La normativa, impulsada por la concejala vecinalista, Marcela Farroni, le dará a partir de ahora el marco legal a los camiones gastronómicos para su funcionamiento en la región. También se estableció crear un Registro de Food Trucks, que operará en la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, que será la autoridad de aplicación.
Según indica la Ordenanza los “food trucks” podrán ser módulos con motor incorporado o acarreados por otros vehículos. Asimismo requerirá la habilitación del vehículo como local comercial/puesto de venta por parte de dependencias competentes de la Agencia Platense de Recaudación y de la autorización para ocupar espacio público otorgada por la Secretaría de Espacios Públicos.
Asimismo, se señala que se tomará como parámetro la normativa aplicable al ejercicio de las actividades gastronómicas.
En cuanto al tiempo del permiso para su funcionamiento la fecha de vencimiento no podrá exceder a un año, contado a partir del momento del otorgamiento y deberá solicitarse 15 días antes de su vencimiento.
La autoridad de aplicación será la encargada de establecer de determinar los horarios de ocupación y funcionamiento, las rutas de circulación y los lugares de estacionamiento que deberán desplegar los food trucks para realizar su actividad.
Al respecto, Farroni destacó que “este es un paso y un adelanto a lo que es el control de todo lo que es la venta de alimentos en las calles de la ciudad. Estos food trucks van a tener un lugar y un horario específico, y no van a ser igual que un comercio porque sería una competencia desleal. Se trata de comida y bebida y es importante saber si esos productos pasaron por manipulación de alimentos y bromatología”.
“Ahora dentro del camión va a tener que haber materiales específicos como parrillas, cocinas y heladeras específicas, limpieza específica y un servicio de luz con generadores propios”, explicó la edil.
SI PARA TODOS FUERA ASÍ, PERO NO ES PARA LO QUE HACEN LAS COSAS BÍEN. LOS OTROS DOS CHAPAS Y A COCINAR DONDE TENGAN GANAS.