Falleció el enorme Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay
El fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años, conmociona a América Latina y marca el cierre de una de las trayectorias políticas más auténticas y transformadoras del continente. Su muerte fue confirmada el 13 de mayo de 2025, luego de varios meses de lucha contra un tumor en el esófago que se le diagnosticó en abril de 2024.
Mujica, quien fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, será recordado no solo por su estilo de vida austero y sus discursos cargados de filosofía y ética política, sino también por su incansable compromiso con la justicia social, la equidad y la paz.
Durante su mandato impulsó reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y la despenalización del aborto. Pero su influencia trascendió las fronteras uruguayas.
Uno de los capítulos más significativos del legado de Mujica fue su cercanía con Colombia y sus procesos de paz. Fue un defensor firme del diálogo y las salidas negociadas al conflicto armado colombiano. Su experiencia como militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo insurgente uruguayo de los años 60, marcó profundamente su visión sobre la reconciliación.
Mujica estuvo 13 años preso (1972-1985) en condiciones extremas durante la dictadura militar uruguaya. “Comprendo los dilemas éticos y políticos que enfrentan los actores del conflicto”, dijo en una de sus intervenciones al referirse a Colombia.
Tras conocerse la noticia de su muerte, múltiples líderes latinoamericanos, organizaciones sociales y usuarios de redes sociales rindieron homenaje al exmandatario. En X (antes Twitter), el presidente colombiano Gustavo Petro expresó:
“Adiós hermano Pepe y hasta la victoria siempre. Ojalá nuestra América del Sur tenga un nombre: la Amazonía, y ojalá América Latina tenga un himno en su unidad, como es tu sueño. Los oficiales de Bolívar te saludan.”
La etiqueta #PepeMujica fue tendencia en varios países, especialmente en Uruguay, Colombia, Argentina y México, donde miles de mensajes destacaron su coherencia política, su honestidad personal y su influencia ética en una época de profundas divisiones.
Aunque Mujica rechazó ser catalogado como “el presidente más pobre del mundo”, su vida en una chacra, sin lujos ni escoltas, lo convirtió en un símbolo global de autenticidad política. Su legado como pensador crítico, exguerrillero transformado en jefe de Estado, y como impulsor de la paz, seguirá influyendo en generaciones futuras.Falleció Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay y líder latinoamericano.