Hot Sale 2025: cómo evitar estafas a la hora de comprar

La municipalidad de La Plata compartió recomendaciones específicas para evitar caer en estafas. Todo lo que tenés que saber para comprar seguro, en la nota.

13-05-2025 - Por Primera Página

Con la llegada del Hot Sale, uno de los eventos de compras online más importantes del país que se desarrolla hasta este 14 de mayo, la Municipalidad de La Plata difundió una serie de recomendaciones para comprar de forma segura, resguardar los derechos del consumidor y prevenir ciberestafas.

Desde la Dirección General de Defensa del Consumidor, en el marco de la gestión del intendente Julio Alak, se enfatizó la importancia de realizar operaciones únicamente en sitios web oficiales y seguros, cuya dirección comience con “https://”. También se alertó sobre los dominios “.com”, que al ser de uso abierto pueden ser utilizados de manera fraudulenta por personas o entidades anónimas.

“Es fundamental que el sitio web tenga visibles sus datos legales, como dirección, CUIT y teléfono”, indicaron desde el área. Asimismo, se recomienda investigar la reputación del vendedor, verificar si el producto está en stock y leer detenidamente los términos y condiciones, haciendo capturas de pantalla para usarlas como prueba en caso de reclamos.

Consejos clave para una compra segura

  • Verificar el costo financiero total y el valor del envío antes de confirmar la operación.

  • Tomar capturas de pantalla con todos los detalles de la compra.

  • Recordar que toda oferta publicada es vinculante y debe informar con claridad el producto, su precio, el plazo de entrega y otros datos relevantes.

  • Tener presente que los productos nuevos tienen una garantía mínima de 6 meses.

  • El consumidor tiene 10 días para arrepentirse desde la compra o recepción del producto, y en ese caso los gastos de devolución corren por cuenta del proveedor.

Prevención de ciberestafas

El Municipio también advirtió sobre los riesgos de caer en fraudes digitales, especialmente durante eventos masivos como el Hot Sale. En ese sentido, recomendaron no ingresar a links dudosos enviados por mail o redes sociales, y asegurarse de que las cuentas en redes que promocionan ofertas sean legítimas (verificando si tienen tilde azul, publicaciones previas y comentarios reales).

Además, se aconsejó no publicar consultas ni reclamos de forma pública, ya que esto puede ser aprovechado por estafadores que simulan ofrecer ayuda para obtener datos personales o financieros.

Si durante la compra el supuesto vendedor solicita información sospechosa o adicional a la necesaria, se recomienda interrumpir el contacto y acudir a organismos oficiales. También se recordó que nunca deben compartirse claves, códigos de seguridad ni datos bancarios sensibles.

En caso de efectuar el pago por transferencia bancaria, se debe verificar el comprobante, confirmar que el dinero se haya acreditado correctamente y revisar periódicamente los movimientos de la cuenta.


¿Dónde reclamar?

Quienes deseen realizar denuncias o recibir asesoramiento pueden ingresar al sitio oficial:
www.defensaconsumidor.laplata.gob.ar
O acercarse personalmente a la sede ubicada en Calle 11 N° 1079, La Plata.