29/05/2025 - Edición Nº10972

Información General

¿Estás almorzando en el horario que tu cuerpo realmente necesita?

25/05/2025 08:00 | Muchos creen que el almuerzo es solo una pausa para comer algo al mediodía, pero la ciencia viene demostrando que el momento en que comemos puede cambiar todo.



Muchos creen que el almuerzo es solo una pausa para comer algo al mediodía, pero la ciencia viene demostrando que el momento en que comemos puede cambiar cómo nos sentimos, cuánto rendimos y hasta nuestra salud a largo plazo. Y lo mejor: no hace falta hacer grandes cambios para empezar a notar la diferencia.


El horario importa (y mucho)


Según explicó el nutricionista británico Adam Collins, profesor en la Universidad de Surrey, el secreto está en el equilibrio. ¿La idea? Mantener un espacio parejo entre el desayuno y la cena, idealmente dentro de una ventana de 12 horas. Esto ayuda a que el cuerpo descanse y ayune durante la noche, lo que se vincula con una mejor salud metabólica.

A/Prof Adam Collins - Healthed

Por ejemplo, si desayunás a las 8 y cenás a las 20, lo mejor sería almorzar a eso de las 14. Así el cuerpo tiene tiempo para procesar cada comida sin acumular energía de más ni forzar el sistema digestivo. Comer muy seguido —especialmente snacks con muchos carbohidratos— puede interrumpir ese ritmo natural y afectar cómo el cuerpo maneja el azúcar y la grasa.


¿Y qué comemos?


La otra clave para un almuerzo ideal no está solo en el cuándo, sino también en el qué. El médico británico Rupy Aujla, especialista en cocina saludable, advierte que muchos almuerzos modernos están llenos de carbohidratos procesados: sándwiches, barritas, snacks. Todo eso nos deja con hambre al rato y nos baja la energía.

Lo mejor, según Aujla, es elegir comidas con buena cantidad de proteínas y evitar los ultra procesados. También aclara que esa típica pesadez post almuerzo muchas veces no es por comer mucho, sino por deshidratación. Así que no te olvides del agua.


Opciones más livianas


Para quienes buscan controlar el peso o probar estrategias de ayuno, el investigador Valter Longo sugiere una opción más liviana al mediodía: algo simple como un puñado de frutos secos o una fruta, algo de 100 calorías. Él mismo solo toma café negro al mediodía. Eso sí, advierte que no es para cualquiera: mayores de 65 o personas con bajo peso deberían mantener un almuerzo completo.


¿Desayuno tardío en vez de almuerzo?


Si el almuerzo no entra en tu rutina, Longo recomienda no saltear el desayuno, sino correrlo un poco más tarde, tipo 11, y después hacer una cena no tan cargada. Esto permite que el cuerpo se mantenga con energía sin afectar su funcionamiento.

El almuerzo ideal no es solo una cuestión de qué comer, sino de cuándo y cómo. Ajustar ese momento del día puede ayudarte a mejorar tu energía, cuidar tu salud metabólica y sentirte mejor en general.

Probalo una semana y fijate si notás la diferencia. Quizás tu cuerpo ya te lo venía pidiendo hace rato.