28/05/2025 - Edición Nº10971

Información General

Pet Parenting: claves para la salud física y emocional de perros y gatos

27/05/2025 14:00 | ¿Sabías que criar a un perro o gato ya no es solo darles de comer y un lugar para dormir?



¿Sabías que criar a un perro o gato ya no es solo darles de comer y un lugar para dormir? El pet parenting es una forma de cuidar a tus animales como verdaderos miembros de la familia. Pero, ¿qué significa esto para la salud física y emocional de perros y gatos? Te contamos todo para que puedas entender y aplicar lo mejor para tu compañero de cuatro patas.


¿Qué es el pet parenting?


El pet parenting es un cambio de paradigma en la relación con las mascotas. No basta con cubrir sus necesidades básicas: alimentación y techo. Se trata de acompañarlos en su crecimiento emocional, social y cognitivo. Esto implica dedicarles tiempo, afecto y atención especial, casi como si fueran hijos.

Pet Parenting: The Shifting Paradigm in Human-Animal Relationships –  CatsEssentials

Especialistas como el veterinario etólogo Omar Robotti explican que esta crianza incluye entender su forma de comunicarse, respetar sus tiempos y brindarles un entorno seguro. No es solo amor, es responsabilidad.


Cómo influye el pet parenting en la salud física y emocional


La salud física de perros y gatos depende en gran parte de la nutrición adecuada, especialmente en los primeros meses de vida. Durante esta etapa sensible, una dieta equilibrada ayuda a desarrollar músculos, huesos y órganos fuertes. Además, impacta en su capacidad para aprender y socializar.

Pero no alcanza con la comida. La salud emocional también es clave. El vínculo que creás con tu mascota influye en su comportamiento y bienestar. Según expertos como el Dr. Juan Enrique Romero, el 80% del comportamiento final de un perro depende del ambiente que le damos los humanos.

Una crianza sin cuidado emocional puede generar ansiedad, miedo o agresividad. Por eso, es importante evitar el hiperapego y respetar los espacios y características propias de cada especie. Los perros y gatos no son humanos, aunque vivan con nosotros.


Consejos para un buen pet parenting


  • No separar a cachorros y gatitos antes de los 60 días, para que aprendan con su madre y hermanos.

  • Socializarlos desde temprano, exponiéndolos a diferentes personas y lugares con paciencia y cariño.

  • Ofrecer una dieta específica para su edad y especie, con la ayuda de un veterinario.

  • Respetar su forma de comunicarse y sus límites, evitando confundirlos con exigencias humanas.

  • Dedicarles tiempo de calidad, jugando, paseando y acompañándolos sin distracciones.


Por qué vale la pena


El pet parenting no solo mejora la calidad de vida de tu perro o gato, sino que también fortalece el vínculo que los une. Una mascota sana y feliz genera un ambiente familiar más armonioso. Además, invertir en su cuidado desde el inicio puede prevenir problemas físicos y emocionales en el futuro.

Como dice el veterinario especialista Marcelo Zysman, “si invertís, vas a cosechar”: respeto, confianza y un compañero fiel que disfruta su vida a tu lado.