29/05/2025 - Edición Nº10972

Información General

Trastornos de ansiedad: causas y tratamientos

27/05/2025 15:09 | ¿Te preguntaste alguna vez por qué cada vez más personas sienten miedo o preocupación que no pueden controlar?



¿Te preguntaste alguna vez por qué cada vez más personas sienten miedo o preocupación que no pueden controlar? Esa sensación constante puede ser un trastorno de ansiedad, un problema de salud mental que afecta a millones y que muchos no terminan de entender. En esta nota, te contamos qué son los trastornos de ansiedad, por qué aumentan y cómo la Fundación INECO trabaja para dar tratamientos efectivos.


¿Qué son los trastornos de ansiedad?


Los trastornos de ansiedad son un grupo de condiciones que provocan miedo, preocupación o nerviosismo intenso. Pueden ser el trastorno de ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias, o trastornos obsesivo-compulsivos, entre otros. Aunque diferentes, todos comparten síntomas como: dificultad para respirar, palpitaciones, problemas para dormir y miedo constante, que afectan la vida diaria.

Ansiedad: tratamiento e información en CuídatePlus


¿Por qué aumentan los casos de ansiedad?


No hay una sola razón. Según la licenciada Delfina Ailán, especialista de Fundación INECO, la ansiedad surge por varios factores juntos: genética, problemas sociales y económicos, estrés laboral y experiencias traumáticas. La pandemia de COVID-19 empeoró mucho esta situación, aumentando la ansiedad en muchas personas. Por eso, es vital buscar ayuda a tiempo.


¿Qué pasa en el cerebro?


Cuando hay ansiedad, ciertas partes del cerebro como la amígdala y el hipocampo no funcionan bien. Esto hace que el cuerpo reaccione con miedo ante cosas que no son peligrosas. Los químicos del cerebro, llamados neurotransmisores, también están desbalanceados, lo que aumenta el nerviosismo y dificulta calmarse.


Tratamientos y cómo ayudan


Los tratamientos actuales combinan terapias psicológicas y medicamentos. La terapia cognitivo-conductual es muy usada: enseña a cambiar pensamientos negativos y a manejar mejor el estrés. También es importante cuidar hábitos diarios y evitar la sobreexposición a pantallas y redes sociales, que pueden aumentar la ansiedad.


Cómo cuidar tu salud mental y reducir la ansiedad


Un uso responsable de la tecnología y momentos sin pantallas ayudan a sentirte mejor. Silenciar cuentas que te generan malestar y reconectar con tu entorno son acciones simples pero efectivas. La clave está en buscar ayuda profesional pronto, porque la ansiedad tiene solución.