

Una cifra inquietante abrió la alarma: los casos de intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron 75% en Argentina este año. ¿Qué está pasando? ¿Por qué hay más personas afectadas justo ahora? Te contamos todo lo que necesitás saber y cómo protegerte del “asesino silencioso”.
Con la llegada del frío, muchos hogares recurren a estufas, braseros y otros sistemas de calefacción que, si no están en buen estado o se usan sin ventilación, pueden generar monóxido de carbono. Este gas es tan peligroso porque no tiene olor, color ni sabor. No te das cuenta de que está ahí... hasta que es tarde.
En lo que va del año, se registraron 444 casos confirmados de intoxicaciones por monóxido en Argentina, según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. Eso representa un salto del 75% respecto a la mediana de los últimos cinco años para el mismo período.
Según explicó la doctora Flavia Vidal, toxicóloga de la Asociación Toxicológica Argentina, muchas personas siguen sufriendo intoxicaciones sin darse cuenta, y podría haber incluso más casos que no se registran.
Las causas principales:
Calefacción sin ventilación adecuada
Artefactos viejos o mal instalados
Conductos obstruidos o deteriorados
Uso de braseros o salamandras sin control
En palabras simples: cualquier aparato que queme gas, madera, kerosén o carbón puede liberar monóxido de carbono si no tiene suficiente oxígeno para la combustión.
Si estás en un ambiente cerrado y sentís varios de estos síntomas al mismo tiempo, sospechá:
Dolor de cabeza
Mareos o debilidad
Náuseas o vómitos
Palpitaciones
Somnolencia
Pérdida de conciencia
Salí al aire libre de inmediato y ventilá el ambiente. Si alguien está inconsciente, llamá al 107 o llevá a la persona al hospital. En casos graves, se requiere tratamiento con oxígeno en cámara hiperbárica.
El mejor tratamiento es la prevención. Acá van algunos consejos simples y claves:
La investigadora Madeline Moberg del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) contó que en 2021 hubo más de 600.000 casos de intoxicación por monóxido de carbono en el mundo y cerca de 29.000 muertes. La mayoría en países de ingresos bajos y medios.
En Argentina, la tendencia va en aumento y exige más conciencia. Como dijo el investigador Miguel Ponce, del Conicet: “El monóxido de carbono tiene una afinidad 250 veces mayor por la hemoglobina que el oxígeno”. Por eso es tan letal.