lunes 30 de junio de 2025 - Edición Nº6

Información General | 30 Jun

Argentina entre los países donde más se fuma

13:00 |¿Por qué Argentina sigue liderando el ranking de los países donde más se fuma, mientras otros bajan sus cifras año tras año?


¿Por qué Argentina sigue liderando el ranking de los países donde más se fuma, mientras otros bajan sus cifras año tras año? Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela datos que incomodan y abre un debate urgente: ¿se está haciendo lo suficiente para frenar el tabaquismo?

Según el informe, Argentina tiene una de las tasas de fumadores adultos más altas de la región: el 17%. Muy por encima de Brasil (9%) y México (8%), que están entre los países con mejores resultados en políticas antitabaco.

El continente americano busca ser libre de humo de tabaco para 2022 -  OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud

Pero, ¿por qué nos va tan mal?


El tabaco, una epidemia silenciosa


Cada año, más de 8 millones de personas mueren en el mundo por enfermedades relacionadas con el tabaco. De esas muertes, 1,3 millones son de personas que ni siquiera fuman: están expuestas al humo de otros.

Para combatir esta epidemia, la OMS impulsa desde hace años el plan MPOWER, una estrategia que incluye seis medidas clave: monitorear el consumo, proteger del humo en espacios públicos, ofrecer ayuda para dejar de fumar, advertir sobre los peligros, prohibir la publicidad y subir los impuestos al tabaco.


¿Dónde falla Argentina?


Aunque el país ha implementado algunas políticas, ninguna alcanza el nivel ideal. La ley antitabaco no es nacional, lo que genera vacíos en muchas provincias. Tampoco hay prohibición total de la publicidad: en kioscos e internet, los productos de tabaco siguen teniendo presencia. Además, los medicamentos para dejar de fumar no están cubiertos por muchas obras sociales.

La doctora Sandra Braun, del Hospital de Clínicas, explica que los tratamientos “son casi inaccesibles para alguien con un sueldo promedio”. Y la doctora Cristina Borrajo, de la AAMR, recuerda que Argentina nunca ratificó el Convenio Marco de la OMS, firmado hace más de 15 años.


El vapeo, la nueva amenaza


Mientras se discute cómo controlar el cigarrillo tradicional, el uso de vapeadores crece entre los adolescentes. “Argentina prohibió los cigarrillos electrónicos en 2011, pero no hay control. Se venden en todos lados”, alerta Borrajo. La epidemia de vapeo preocupa tanto como el tabaco común: abre la puerta al consumo desde edades cada vez más tempranas.


¿Y en los países de la región?


Brasil y México son ejemplos de políticas exitosas. Prohíben fumar en lugares cerrados, limitan la publicidad y aplican altos impuestos al cigarrillo (hasta el 79% del precio final). Por eso, su cantidad de fumadores bajó drásticamente.

En cambio, en Argentina, los cigarrillos son de los más baratos de la región, lo que facilita su acceso y consumo.


¿Qué falta para cambiar?


Expertos coinciden: sin una ley nacional fuerte, sin campañas masivas y sin incluir tratamientos en el sistema de salud, es muy difícil avanzar. Además, mientras la industria tabacalera siga presionando e instalando sus productos entre jóvenes, el problema no hará más que crecer.

¿Estamos dispuestos a cambiar? Esa es la pregunta que queda abierta. Porque, como advierte la OMS, el tabaquismo no solo mata, también empobrece, enferma y atrasa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias