

Con la inflación estabilizada y sin grandes subas de precios previstas para el mes que viene, el ranking de los 5 autos más baratos del mercado sigue casi igual. Las marcas mantienen sus ofertas para atraer a quienes buscan un cero kilómetro sin romper el bolsillo. Si estás buscando tu primer auto o querés cambiar el que tenés sin meterte en líos financieros, esta guía es para vos.
Es el auto más económico de Argentina. Sale $19.600.000. Se puede pagar por plan de ahorro en 120 cuotas desde $169.000, con una cuota promedio de $155.800.
Pero atención: durante junio se sumó a los Renault Days, donde podés financiar $12.000.000 en 18 cuotas sin interés. Solo necesitás $9.000.000 en efectivo y pagar $660.000 por mes durante un año y medio. Ideal si tenés algo de plata ahorrada y buscás cuotas fijas.
Está a la par del Kwid, cuesta $20.783.000. Viene con un plan de ahorro 80/20: financiás el 80% en 84 cuotas, y el 20% restante lo ponés al retirar (con gastos incluidos, ronda el 30%).
La cuota arranca en $177.500 y luego promedia los $218.000, con un pico de $272.000 en la cuota 19. También tiene adjudicación pactada, lo que ayuda a saber cuándo vas a tener el auto.
Con motor 1.6 y 6 airbags, ya es un segmento superior. El modelo Comfort Plus manual cuesta $23.524.600. Hay un crédito UVA del Banco Santander que te presta hasta $10.000.000 sin interés en 12 o 18 meses.
Necesitás unos $15.000.000 en efectivo, y pagás $555.000 por mes en 18 cuotas, o $833.000 si lo hacés en un año.
Vale $24.038.000. Lo podés pagar por plan 70/30: la cuota arranca en $224.554 y promedia $284.000. También ofrece financiación directa de Fiat con tasa 0% en 24 meses, para el 80% del valor.
Con unos $6 millones en efectivo, financiás el resto con cuotas de $800.000 mensuales.
El más barato de la marca sale $24.110.000. Se puede pagar en 120 cuotas de plan de ahorro, con una inicial de $186.542 y promedio de $244.800.
También hay financiación a 18 cuotas sin interés, por hasta $15.000.000. Necesitás tener $10.000.000 en efectivo y cuotas de $833.000 mensuales.
Si buscás la cuota más baja, el Kwid por plan de ahorro gana. Si tenés algo de efectivo ahorrado y preferís cuotas fijas y cortas, el HB20 o el Argo con financiación a tasa 0% son buenas opciones. Y si querés pagar todo financiado, el C3 con plan 100% es el camino.
Elegir un auto no es solo mirar el precio: depende de cuánto tenés hoy, cuánto podés pagar por mes y en cuánto tiempo necesitás el auto. Y ahora que viste todas las opciones, ¿ya sabés cuál se adapta a vos?