martes 1 de julio de 2025 - Edición Nº7

Policiales | 1 Jul

El estudio Belastegui y Asociados sigue const

Fallo ejemplar: prisión efectiva para asesino al volante que mató a una nena

10:18 |En este tipo de casos la Justicia casi nunca falla mandando a prisión al imputado. El hecho que aquí analizamos, sienta jurisprudencia en materia de accidentes de tránsito y es una bocanada de aire fresco para los familiares de las víctimas que siguen luchando contra impunes asesinos.


En un hecho sin precedentes para la justicia platense, el estudio jurídico Belastegui y Asociados, en representación de los familiares de la menor R. P., logró una condena de cuatro años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir contra Felipe Martín Gelvez, autor del homicidio culposo agravado que terminó con la vida de la niña el fatídico miércoles 29 de diciembre de 2021.

El fallo, dictado por el Juzgado Correccional Nº 1 del Departamento Judicial La Plata, en la Causa Nº 9617-J, sienta jurisprudencia al establecer una pena privativa de libertad de cumplimiento efectivo por un hecho de tránsito, lo cual reviste carácter excepcional en este tipo de delitos.

La causa, que tramitó bajo la modalidad de juicio abreviado, dejó acreditado que Gelvez, en estado de intoxicación alcohólica y conduciendo a más de 86 km/h, perdió el control de su vehículo Ford Ka e ingresó a la rotonda de Avenida 72 y calle 131, embistiendo a la menor que se encontraba junto a su madre, ocasionándole la muerte en el acto.

El imputado intentó continuar su marcha y ofreció dinero a testigos para comprar su testimonio (sin éxito), demostrando un absoluto desprecio por la vida y la ley.

La representación de los padres de la víctima estuvo a cargo del titular del estudio, el doctor Leonardo Emiliano Belastegui (T° LIV F° 38 C.A.L.P.), junto a su socia, la abogada Julieta Scheffer Wright (T° LXVI F° 479 C.A.L.P.), joven promesa del Derecho Penal platense.

Este histórico pronunciamiento, refuerza el reclamo de muchas familias que exigen penas más duras y efectivas para los responsables de siniestros viales, y reafirma la necesidad de una Justicia que repare y actúe con firmeza frente a la negligencia criminal en el tránsito.

El fallo no solo condena a Gelvez a prisión efectiva, sino que también lo inhabilita por una década para conducir vehículos automotores, resaltando la gravedad del hecho, la pluralidad de infracciones cometidas y el estado etílico del conductor.

Cabe destacar que el asesino enfrentó a Laura, la madre de la nena (a quién también lastimó en una pierna durante el desgraciado evento) con una frialdad inusual, diciéndole despectivamente "y qué querés que haga", mientras el cuerpo de su hija yacía sin vida a menos de un metro.

Durante la declaración de los testigos, las autoridades judiciales actuantes se vieron fuertemente impactadas, ya que todos los aportantes de pruebas lloraron al relatar los hechos. Inclusive, aseguraron que la lacra asesina quiso escapar del lugar y fue detenido por los vecinos, que luego quisieron lincharlo: "tuvo que ser protegido por la policía en un patrullero", dijeron.

Lucha por las víctimas de siniestros viales

En Argentina, existen diversos grupos y organizaciones dedicados a la lucha por las víctimas de siniestros viales, entre los que destacan Luchemos por la Vida, la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales (que opera a través de la línea 149 opción 2), y organizaciones como Estrellas Amarillas, Matanza Duele y la Red de Familiares y Vecinos de Víctimas de Tránsito (Red FaVeViTra).

Grupos y organizaciones relevantes:

Luchemos por la Vida:

Es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja activamente en la prevención de accidentes de tránsito y la concientización sobre la seguridad vial.

Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales (Línea 149 opción 2):

Ofrece asistencia gratuita, las 24 horas, los 365 días del año, incluyendo contención psicológica, asesoramiento sobre servicios sociales, coordinación de asistencia médica y rehabilitación, asistencia jurídica y, en algunos casos, ayuda económica y traslados gratuitos.

Estrellas Amarillas:

Una campaña difundida por todo el país que busca generar conciencia y homenajear a las víctimas de siniestros viales, siendo reconocida por su labor. 

Otras organizaciones y redes:

Se encuentran también la Unidad de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, y la Asociación Civil Compromiso Vial de Rosario, entre otras iniciativas locales y provinciales.

Estas organizaciones y redes, tanto a nivel nacional como internacional, trabajan para reducir la siniestralidad vial, brindar apoyo a las víctimas y sus familias, y promover un cambio cultural hacia una mayor seguridad en el tránsito.

  • Concientización y Prevención:

    • Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito: Cada tercer domingo de noviembre se conmemora esta fecha para visibilizar la problemática y promover la seguridad vial. Se realizan acciones simbólicas como la iluminación de edificios públicos en color amarillo, color internacional de la seguridad vial. 
    • Organizaciones y ONG: Entidades como Luchemos por la Vida promueven el comportamiento seguro al volante y la prevención de accidentes. 
    • Campañas y educación vial: Se busca generar un cambio cultural para salvar vidas, involucrando a la sociedad en acciones concretas para reducir las cifras de heridos y fallecidos. 
  • Apoyo y Asistencia a las Víctimas:

    • Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales: A través de la Línea 149 opción 2, se brinda información sobre derechos y apoyo inicial a las víctimas y sus familias tras un siniestro vial. 
    • Unidad de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales: Espacios que buscan generar un ámbito de intercambio de herramientas y concientización sobre la siniestralidad vial. 
  • Datos y Estadísticas:

    • La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) registra anualmente las cifras de siniestros viales, que muestran la magnitud del problema en Argentina, con más de 100 mil personas lesionadas anualmente
    • La percepción ciudadana indica que la inseguridad vial es un tema preocupante para una amplia mayoría de la población argentina. 
  • Causas y Factores:

    • La falta de atención o negligencia del conductor es un factor importante en los accidentes, al igual que el exceso de velocidad y el uso del celular al conducir. 
    • Factores como la fatiga y el estrés en la conducción también contribuyen a la siniestralidad. 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias