martes 1 de julio de 2025 - Edición Nº7

Política | 1 Jul

Rosca bonaerense: se acelera la definición de

Máximo Kirchner convoca al PJ bonaerense y a aliados para cerrar frentes y responder al fallo contra Cristina

13:39 |Con el cierre de listas del 9 de julio cerca, Máximo Kirchner reúne al PJ de Buenos Aires y fuerzas afines para articular una estrategia electoral alineada al fallo judicial contra CFK, tensionando al massismo, al kicillofismo y los intendentes.


El llamado de Máximo: las razones políticas

A raíz del fallo de la Corte que sentencia como "ilegítima" la condena a Cristina Fernández de Kirchner, y con el cierre de alianzas electorales previsto el 9 de julioMáximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense y líder de La Cámpora, activó una cumbre urgente en Matheu 130, sede partidaria, para convocar a todos los actores del peronismo provincial.

Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense con Massa, Kicillof e intendentes para cerrar alianzas tras la condena a CFK. El objetivo: sellar frentes antes del 9 de julio y definir candidaturas con unidad estratégica.

El objetivo es claro: construir el frente electoral bajo la consigna “Argentina con Cristina”, dotarlo de una base legal y estratégica, y trazar un mensaje claro frente a la justicia y el oficialismo nacional.

Tensión con Massa y Kicillof

Junto a Máximo, Sergio Massa respondió al llamado desde el Frente Renovador. Ambos designaron a sus apoderados (Facundo Tignanelli y Rubén Eslaiman) para avanzar en el armado formal de un espacio común, definiendo criterios de listas para elecciones provinciales (7 de septiembre) y nacionales (26 de octubre).

“Máximo Kirchner toma el control del tablero bonaerense: convocatoria a un PJ ampliado para definir cómo se arma un frente unido tras la condena a Cristina y con la mira en Massa, Kicillof y los intendentes”.

Sin embargo, Axel Kicillof y su nuevo espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no fueron invitados oficialmente, aunque mantienen contacto mediante intendentes como Federico Otermín. Según el gobierno bonaerense, la intención es articular “una mesa de unidad sin vetos”, aunque aún resta cerrar la fecha y el formato.

Tres objetivos en simultáneo

a) Construcción política frente al fallo

El PJ bonaerense busca emitir un pronunciamiento político y organizar una estrategia mediática de contención y resistencia frente al fallo a CFK, con respaldo de intendentes, dirigentes y espacios aliados.

b) Blindaje electoral

Con el arribo del plazo límite, se activan los instrumentos formales—apoderados, juntas electorales conjuntas y definición de sublemas—para sellar la alianza peronista unificada.

c) Evitar la fractura interna

La tensión entre Máximo, Massa y Kicillof se intenta canalizar antes de las listas. La reunión busca integrar al PJ y evitar el riesgo de fracturas territoriales en un año electoral crítico .

El PJ ampliado: quiénes están invitados

  • Frente Renovador (Sergio Massa)

  • Patria Grande (Juan Grabois), Principios y Valores (Guillermo Moreno)

  • Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), Frente Grande (Mario Secco)

  • MDF de Kicillof, con intendentes como Otermín

  • Plus: otros sectores territoriales y referentes de intencionalidad peronista.

El desafío: conectar esas fuerzas en un frente cohesivo que no divida el voto bonaerense y compita con fuerza en ambas elecciones.

El calendario expone la presión sobre los peronistas para cerrar acuerdos antes del plazo constitucional.

¿Unidad real o unidad por necesidad?

Máximo presiona para ocupar el rol protagónico. Desde su órbita defienden que la unidad se hace construyéndola, no imponiéndola. Su discurso apunta a superar viejas grietas y posicionarse con Cristina como liderazgo unificador.

Massa, por su parte, prioriza que la unidad no sea sólo simbólica: pretende que el frente se base en propuestas programáticas y reparto pluralista de candidatos. El MDF de Kicillof, en tanto, exigiría espacio real y no terminar subordinado.

Riesgos en el horizonte

  • Bloqueo de Kicillof: si no se suman sus intendentes, habrá grietas territoriales potencialmente aprovechables por la oposición

  • Debates sobre formato electoral: tensión por mantener o eliminar PASO, por desdoblar elecciones, etc.

  • Condiciones de listas: luchas por ubicación de topes, paridad de género, captación de votos jóvenes

Así, aun con convocatoria, el frente peronista deberá dar señales claras de cohesión, o expondrá debilidad en un escenario competitivo.

Eco en redes y medios

El hashtag #ArgentinaConCristina fue tendencia moderada en X, compartido por figuras del kirchnerismo. En Facebook, algunos intendentes del Conurbano expresaron su respaldo a la convocatoria y llamaron a la unidad. Blogs massistas recordaron que Massa “no es subordinado”, mientras que operadores de Kicillof buscan mostrar avances paralelos.

Qué significa para octubre

El armado actual define el mapa provincial electoral. Si logran consolidar unidad y buen armado jurídico, podrán disputar con fuerza tanto en las PASO como en las generales de septiembre.

De lo contrario, se arriesgan a divisiones internas, pérdidas territoriales y malestar entre intendentes, lo que puede ayudar a La Libertad Avanza + PRO o a candidaturas locales.

La ofensiva de Máximo

Máximo Kirchner asume la ofensiva. Ante la condena a su madre, convoca al peronismo bonaerense a cerrar filas y armar acuerdos antes del 9 de julio. Lo hace desde la sede del PJ, con Massa, Kicillof y los intendentes expectantes.

El llamado contiene urgencia, estrategia legal y necesidad de cohesión. Pero enfrenta interrogantes: ¿será real la unidad o sólo una alianza electoralcular? ¿Servirá para construir una alternativa sólida, o se convertirá en un rejunte de poder territorial?

El horno político bonaerense está caliente. Máximo Kirchner encendió el fuego. Ahora, entre acuerdos y tensiones, deberá dirigir el calor hacia una victoria peronista.



Claves para entender esta nota 

  • Convocatoria Máximo Kirchner PJ bonaerense

  • Argentina con Cristina frente electoral 2025

  • Armado listas peronismo provincia de Buenos Aires

  • Estrategia PJ tras condena a CFK

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias