miércoles 2 de julio de 2025 - Edición Nº8

Opinión | 1 Jul

Juan Domingo Perón, un líder inigualable

Oportuno y contundente artículo escrito por Antonio Arcuri, una de las plumas peronistas más iluminadas del momento, en el 51° Aniversario de la muerte de Perón.


Se cumplen 51 años del fallecimiento del tres veces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, quien no ocupa el lugar que ocupa en la consideración de los argentinos simplemente por los altos cargos que ocupó ni por lo que hizo, que es mucho e imposible de describir en estas líneas.

Perón se ganó el lugar de la personalidad política más importante del Siglo XX, porque encarnó a los que hasta entonces no tenían voz, trascendiendo como expresión de la conciencia histórica de la comunidad nacional. Con el Pueblo, su único heredero, supo que le podía imprimir su propia dirección al destino colectivo de los argentinos.

La noticia de su muerte, en una fría y lluviosa mañana de julio de 1974, conmovió al país y al mundo entero, porque dejaba este mundo una personalidad política respetada y valorada en todas las latitudes.

Muchos se preguntaron si el Justicialismo, y las ideas que en él se resumen, podían sobrevivir a la muerte de su creador. Otros movimientos políticos, encabezados por caudillos populares contemporáneos al peronismo, se habían extinguido con la muerte de su mentor.

El paso del tiempo no borró su legado marcado por su extraordinaria capacidad de liderazgo, conducción y visión estratégica. Con una innata capacidad para transmitir conceptos, fue capaz de mantener siempre una comunicación franca y directa con los sectores que representaba. Siempre entendió y fue entendido, aún fuera de la Patria cuando le tocó sufrir el exilio y la persecución.

Perón advertía que “sólo la organización vence al tiempo” y afirmaba que “para un argentino, no hay nada mejor que otro argentino”; verdades que constituyen los cimientos para construir una sociedad más justa y solidaria con la que soñamos.

Perón fue mucho más que un político, un militar o un presidente. Fue un líder y como tal supo interpretar las necesidades de la época. Nació con un destino: transformar la cultura política argentina y lo logró, al punto que después de él nada sería lo mismo en nuestro país.

Hoy, los restos del General descansan en el mausoleo erigido en su homenaje en el Museo Histórico “17 de Octubre” Quinta San Vicente perteneciente a la provincia de Buenos Aires. Nuestro reconocimiento es permanente.


Por Antonio Arcuri

(*) Ex presidente del Fondo del Conurbano Bonaerense y ex secretario Legal y Técnico de la presidencia de la Nación, Ex Ministro de Justicia de la Prov. de Bs. As., Ex integrante del Consejo de la Magistratura de la Prov. de Bs. As. y Presidente de la Asociación  Amigos del Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente -sitio donde descansan los restos del General Perón-.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias