miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº5237

Información General | 4 Jul

¿Qué pasa si comés un durazno por día?

Te vas a sorprender con lo que puede hacer esta fruta por tu cuerpo. Aunque parezca un snack más, un durazno por día podría darte más beneficios de los que imaginás.


Te vas a sorprender con lo que puede hacer esta fruta por tu cuerpo. Aunque parezca un snack más, un durazno por día podría darte más beneficios de los que imaginás. Y no, no es solo por la fibra.


¿Por qué los expertos recomiendan comer durazno?


Según Cleveland Clinic, el durazno es mucho más que una fruta rica. Está lleno de compuestos bioactivos y fibra dietética, claves para sentirte bien todos los días. Lo que más se destaca es su capacidad para mejorar la digestión, cuidar el corazón y proteger la vista. Todo esto, con solo una fruta al día.

Los carotenoides presentes en los


Beneficios principales del durazno para tu salud


La fibra dietética que tiene el durazno (unos 2 gramos por unidad) ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la panza en orden. Hay dos tipos de fibra:

  • La soluble baja el colesterol y estabiliza el azúcar en sangre.

  • La insoluble mejora la digestión y evita el estreñimiento.

Todo esto, según la nutricionista Maxine Smith, que recomienda comer la fruta con cáscara, porque ahí se concentra gran parte de los nutrientes.

También es una fuente de potasio, vitamina C y betacaroteno, que en conjunto cuidan el corazón, bajan la presión arterial y mejoran el colesterol.


Un aliado para la vista y la inflamación


Los duraznos también tienen carotenoides como luteína y zeaxantina, antioxidantes que cuidan los ojos. Según Harvard Health Publishing, ayudan a prevenir cataratas y la pérdida de visión que viene con la edad.

Además, gracias a las antocianinas y la vitamina C, combaten el estrés oxidativo, que es una de las causas de muchas enfermedades crónicas. Esto lo confirma la Mayo Clinic, que también sugiere incluir la fruta en dietas equilibradas.


¿Qué compuestos clave tiene el durazno?

Un estudio en Frontiers in Plant Science explica que el durazno tiene:

  • Ácidos fenólicos (como el clorogénico)

  • Flavonoles (quercetina y rutina)

  • Antocianinas (cyanidin)

  • Carotenoides (betacaroteno, luteína)

Estos compuestos no solo le dan color y sabor, también tienen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y protectores para el corazón, el hígado y el sistema nervioso.


¿Todos pueden comer duraznos?


En general sí, pero hay excepciones. Si sos alérgico a frutas de carozo (como ciruelas o cerezas), podrías tener una reacción cruzada. Y si tomás diuréticos que retienen potasio, como la espironolactona, hablalo con tu médico.


¿Cuál es la mejor forma de comerlo?


Fresco y con piel. Así aprovechas todos los antioxidantes y la fibra dietética. Podés sumarlo a ensaladas, yogur, avena, postres o licuados. Los duraznos enlatados no son lo mismo: suelen venir sin cáscara y con azúcares agregados, lo que reduce sus beneficios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias