viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº5211

Policiales | 5 Jul

Caranchos top: allanamientos, detenciones y una red de estafas que no para de crecer

¿Cómo puede ser que un abogado influencer termine prófugo, su socio detenido y una red entera de estafas médicas quede al descubierto?


¿Cómo puede ser que un abogado influencer termine prófugo, su socio detenido y una red entera de estafas médicas quede al descubierto? El caso que une a Gastón Tardini, Matías Giovanelli, Claudio Oviedo y varios más parece una serie, pero es real y pasó acá nomás, en el conurbano.

El escándalo explotó después de varios allanamientos en San Martín y Vicente López, ordenados por el fiscal Claudio Oviedo, de la UFI N°5 de Morón. La DDI entró en un departamento de la calle Arenales y encontró durmiendo a Gastón Tardini, socio del abogado e influencer prófugo Matías Giovanelli. Lo esposaron en el acto.

El dato curioso: ese estudio jurídico no figuraba como tal en el Colegio de Abogados. En realidad, la dirección declarada era una ferretería en CABA, vinculada también a Tardini.

Los vecinos de Tardini no lo van a extrañar. Lo definen como “soberbio” y dicen que, cuando formó parte del consorcio, habría hecho maniobras poco claras que todavía quieren entender mejor.

Este operativo forma parte de una causa por una red que estafaba aseguradoras con accidentes truchos. ¿Cómo lo hacían? Armaban siniestros falsos con documentos truchos de escribanos, certificados médicos dibujados y presupuestos falsificados. Todo con apoyo de un equipo profesional: abogados, médicos y hasta supuestos damnificados que cobraban $300 mil por actuar el accidente.

Según la investigación, Giovanelli lideraba la banda y la promocionaba como si fuera un servicio legal en redes sociales bajo el nombre “Tu Abogado Responde”. Videos, consejos, y una estética de influencer legal para captar víctimas… o cómplices.

Hoy, con Giovanelli prófugo y Tardini detenido, también están tras las rejas otros implicados: los abogados Susana Alejandra Lucas y Juan Carlos Carvallo, y la médica Ariana Frank. La jueza Karina De Luca les negó la excarcelación por el nivel de organización que mostró la banda: roles definidos, conocimiento técnico, y una estructura armada para durar.

Además, hay más implicados. Se busca a Micaela Carla Palmisano, señalada como clave en la logística, y al abogado Reynaldo Antonio Falcone. Ya se identificaron 17 prestanombres usados para simular las estafas.

Un audio clave dentro de la causa muestra cómo operaban. Un supuesto reclutador le explica por WhatsApp a un interesado cómo arman los choques: “El conductor tiene que traer acompañante mayor de 18, que no haya chocado mucho. Se hace una videollamada con un médico y listo. Nosotros nos encargamos de la parte médica”.

Sí, hasta eso tenían cubierto.

La historia sigue en desarrollo y el impacto económico es millonario. La investigación de Oviedo y la fiscal Marisa Monti ya probó al menos once hechos, pero se sospecha que hubo muchos más.

Ahora que sabés cómo funcionaba esta red, la pregunta es: ¿cuántas otras estarán haciendo lo mismo sin que nadie se entere?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias