viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº5211

Información General | 8 Jul

Cómo calcular impuestos en Argentina: la gran duda que tienen 6 de 10 argentinos

¿Alguna vez te preguntaste por qué tantos argentinos no saben cómo calcular impuestos? La realidad es que, en Argentina, entender cuánto y cómo pagar impuestos se volvió un verdadero dolor de cabeza para gran parte de la gente.


¿Alguna vez te preguntaste por qué tantos argentinos no saben cómo calcular impuestos? La realidad es que, en Argentina, entender cuánto y cómo pagar impuestos se volvió un verdadero dolor de cabeza para gran parte de la gente. Pero, ¿qué pasa realmente con esta cuestión? ¿Por qué 6 de 10 argentinos confiesan no saber cómo hacerlo?

Si vos sos uno de esos que no sabe por dónde empezar, quedate porque acá te voy a explicar de forma simple y clara lo que necesitás saber para entender y calcular tus impuestos sin perderte en el camino.


La realidad detrás del "no saber" cómo calcular impuestos


Un estudio reciente mostró que un 60% de las personas admiten no entender cómo se calcula lo que deben pagar en impuestos. Esto no es menor: significa que más de la mitad de la población está en esa misma duda. La falta de información clara hace que mucha gente se sienta insegura o directamente evite formalizar sus actividades.

En particular, uno de los impuestos que más genera confusión es el impuesto a los Ingresos Brutos. Este tributo se aplica en todo el país y afecta tanto a comercios como a trabajadores independientes, sin importar si realmente hubo ganancia. Esto complica mucho el cálculo porque se paga sobre la facturación bruta, no sobre las ganancias netas.


¿Cómo calcular impuestos básicos en Argentina?


Aunque cada caso puede variar, te dejo la idea general para que se te haga más fácil entender:

  • Ingresos Brutos: Se calcula aplicando un porcentaje sobre toda la facturación que tu actividad generó. Ese porcentaje cambia según la provincia donde estés registrado.

  • IVA: Se calcula sobre las ventas o servicios realizados, y suele ser un 21% o un 10,5% según el producto o servicio.

  • Ganancias: Se calcula sobre la ganancia neta, o sea lo que te queda después de descontar costos y gastos.

El problema es que, si no sabés cómo armar bien estos números, el cálculo puede parecer un laberinto. Por eso, muchos prefieren no saber o dejar todo en manos de un contador, aunque esto aumente el costo final.


¿Qué significa que 6 de 10 argentinos no saben calcular impuestos?


Este número es clave porque revela que la desinformación afecta a una gran parte de la sociedad. No saber cómo calcular impuestos puede generar errores, sanciones o directamente desincentivar la formalidad. Es decir, que la economía informal crece porque mucha gente prefiere evitar esta carga que no entiende.


Argentina y el desafío de la educación fiscal


La falta de conocimiento genera una brecha entre lo que se debería pagar y lo que realmente se paga. Además, la burocracia y la falta de transparencia en cómo se usan esos fondos públicos generan desconfianza. Si no sabés cómo calcular impuestos ni para qué se usan, la sensación es de estar pagando sin saber por qué.

En definitiva, saber cómo calcular impuestos es el primer paso para poder cumplir con la ley y evitar dolores de cabeza. La buena noticia es que, con información clara y accesible, cualquiera puede entenderlo. Por eso, seguir aprendiendo y preguntar es fundamental para no quedar afuera del sistema.

¿Querés que te explique algún impuesto en detalle o que te ayude a entender cómo hacer los cálculos para tu caso? Contame y seguimos charlando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias