martes 8 de julio de 2025 - Edición Nº5215

Información General | 7 Jul

¿Por qué el “Canal de la Patria” se volvió una trampa mortal?

Cada tanto, una obra pensada para mejorar la vida de las personas termina haciendo todo lo contrario. Pero lo que está pasando en Santiago del Estero con el “Canal de la Patria” va más allá.


Cada tanto, una obra pensada para mejorar la vida de las personas termina haciendo todo lo contrario. Pero lo que está pasando en Santiago del Estero con el “Canal de la Patria” va más allá: no solo no resuelve lo que prometió, sino que está matando a cientos de animales silvestres. Y ahora, tres organizaciones ambientalistas llevaron el caso a la Corte Suprema.

¿Cómo puede un canal de agua convertirse en una trampa mortal? Esa es la pregunta que miles de personas se hacen hoy, al enterarse de las consecuencias de una obra pública que, lejos de ser la solución, terminó agravando los problemas.


Una obra que no salió como esperaban


En teoría, el canal se hizo para llevar agua desde el río Salado hasta zonas rurales cercanas a Quimilí, una localidad del norte argentino. El proyecto tenía como objetivo mejorar el acceso al agua para consumo humano y para la producción. Pero en la práctica, terminó causando un daño ambiental difícil de revertir.

El canal mide 250 kilómetros y está recubierto de hormigón liso e inclinado, lo que hace que los animales que caen —por accidente o para tomar agua— no puedan salir. Muchas veces, mueren ahogados. Por eso, los ambientalistas lo llaman sin vueltas: una trampa mortal.


Qué reclaman las organizaciones


Las tres ONG que presentaron la demanda judicialAves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y FARN— acusan a la provincia de Santiago del Estero y al Estado Nacional por no haber tenido en cuenta el impacto sobre la fauna silvestre.

Piden que se implemente un plan de recomposición ambiental, que incluya monitoreo del canal, obras de mitigación y una revisión completa del diseño. También advierten que el canal no solo mata animales, sino que contamina el agua y fragmenta hábitats, afectando el equilibrio natural de la región.


Más de 250 animales muertos en 6 meses


Entre 2023 y 2025, se documentaron más de 250 animales muertos en el canal. Algunos pertenecen a especies vulnerables, como el oso hormiguero gigante o la tortuga terrestre argentina. Además, la acumulación de cadáveres podría poner en riesgo la salud de las personas que consumen esa agua.

Según explican los expertos, el canal actúa como una barrera física: impide que los animales se desplacen libremente, limita el acceso a recursos y reduce el contacto entre poblaciones. Todo eso aumenta el riesgo de extinción de varias especies.


¿Qué dijo la Defensoría del Pueblo?


En diciembre de 2024, la Defensoría del Pueblo de la Nación ya había advertido sobre el problema. La Resolución 53/24 marcó irregularidades en el Estudio de Impacto Ambiental y pidió al Estado que tomara medidas urgentes. Nada cambió.


¿Qué puede pasar ahora?


La causa está en manos de la Corte Suprema, que deberá decidir si el canal viola los derechos ambientales establecidos en la Constitución Nacional. Las organizaciones esperan que este caso se convierta en un precedente legal para evitar que se repitan errores similares en otras obras públicas.

Mientras tanto, el canal sigue ahí. Y cada día que pasa, más animales mueren, el agua se contamina y la biodiversidad del Chaco Seco se ve amenazada.

El caso del “Canal de la Patria” es un ejemplo claro de cómo una mala planificación puede tener consecuencias graves para el ambiente y la salud. La pregunta ahora es: ¿qué hará la Justicia? ¿Y qué aprenderá el Estado de este error? La historia sigue abierta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias