miércoles 9 de julio de 2025 - Edición Nº5216

Información General | 8 Jul

¿Por qué me da electricidad al tocar cosas?

¿Te pasó que abrís la puerta del auto y te da un chispazo? ¿O que se te eriza el pelo con solo sacarte la campera? No sos el único. Lo que sentís es electricidad estática.


¿Te pasó que abrís la puerta del auto y te da un chispazo? ¿O que se te eriza el pelo con solo sacarte la campera? No sos el único. Lo que sentís es electricidad estática, un fenómeno que está más presente en tu vida diaria de lo que pensás. Y lo mejor: se puede evitar con un par de trucos simples.


Qué es la electricidad estática y por qué pasa


La electricidad estática aparece cuando se acumulan cargas eléctricas en la superficie de tu cuerpo o de un objeto. Esto pasa, por ejemplo, cuando te frotás con una prenda sintética o caminás sobre una alfombra. Lo que estás haciendo sin darte cuenta es cargar tu cuerpo de electrones. Y cuando tocás algo metálico, como una manija, se genera un pequeño chispazo: esa es la descarga.

Electricidad estática en el pelo: por qué existe y cómo eliminarla | CEAC

Esto se llama triboelectricidad y se da más fuerte cuando el ambiente está seco, como en invierno o en lugares con poca humedad.


¿Por qué me pasa más a mí?


No es que seas vos. Hay factores que hacen que acumules más carga:

  • La ropa: las prendas de poliéster, nylon o lana generan más fricción. El algodón es más "tranqui".

  • El calzado: las suelas de goma no dejan que la carga se disipe. El cuero ayuda a descargarla al piso.

  • El ambiente seco: cuando la humedad es baja (menos del 40%), la electricidad se acumula más fácil.

  • Las superficies: alfombras sintéticas, vinilos o sillones de tela generan fricción todo el tiempo.


¿Cómo evitar los chispazos?


Según la Electrostatics Society of America, hay formas simples de reducir estos episodios molestos:

  • Hidratate la piel: si tenés la piel seca, acumulás más carga. Usar crema ayuda mucho.

  • Aumentá la humedad: si tenés humidificador, usalo. Lo ideal es mantener el ambiente arriba del 50%.

  • Elegí bien la ropa: preferí el algodón o la seda.

  • Evitá caminar con medias por alfombras sintéticas: es una receta segura para chispazos.


¿Y si ya tengo carga?


Si ya la tenés encima, podés descargarla sin sufrir el chispazo:

  • Tocá algo metálico que esté conectado a tierra, como una canilla o una baranda.

  • Lavate las manos: el agua ayuda a eliminar la carga.

  • Andá descalzo por un rato sobre pisos de cerámica o cemento.


¿Puede ser peligrosa?


En tu casa o en la oficina, la electricidad estática es molesta pero inofensiva. Pero en lugares industriales puede ser grave. Según la Health and Safety Executive del Reino Unido, una chispa puede provocar incendios si hay vapores inflamables o arruinar componentes electrónicos sensibles. Por eso en fábricas o estaciones de servicio se usan sistemas especiales para controlar la carga.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias