martes 8 de julio de 2025 - Edición Nº5215

Información General | 8 Jul

¿Qué tienen en común un plano de película, una letra solitaria y una trampa para enojarte?

15:00 |Si te pasás tiempo en redes como TikTok o X (ex Twitter), seguro viste más de una vez los términos POV, F o bait.


Si te pasás tiempo en redes como TikTok o X (ex Twitter), seguro viste más de una vez los términos POV, F o bait. Pero… ¿qué significan realmente y por qué los usa todo el mundo? En esta nota te lo explicamos de forma sencilla, con ejemplos reales y sin vueltas.


POV: ver desde los ojos del otro


POV significa Point Of View, o sea, punto de vista. Aunque hoy lo ves todo el tiempo en TikToks o memes, arrancó en el cine. Pelis como “Gravity” o “Project X” usaban este recurso para que veas todo desde la mirada del personaje. Más claro, imposible: es como si fueras el protagonista.

Con las redes, POV se volvió una forma de contar situaciones desde una mirada personal o graciosa. Ejemplo: “POV: sos la araña que está por ser pisada” o “POV: llegás a casa y tu vieja te está esperando con la libreta”. Son situaciones exageradas, pero generan empatía, risa y, sobre todo, retención. La gente se queda mirando.


F: la letra que dice “te banco”


Parece una letra más, pero en internet, F significa mucho. Todo empezó con el videojuego Call of Duty: Advanced Warfare. En una escena, los jugadores debían apretar “F” para mostrar respeto por un personaje muerto. El mensaje decía: “Press F to pay respects”.

Eso se volvió meme y hoy poner F en un comentario es como decir: “Qué bajón, te acompaño en el sentimiento”, pero con onda. También sirve para reírse de situaciones ridículas: “Se me cayó el celu al inodoro. F”. Es un código rápido, irónico, y viral.


Bait: cuando te hacen caer como un gil


El bait (cebo en inglés) es cualquier publicación pensada para hacerte picar. ¿Cómo? Te tira una frase polémica, falsa o provocadora para que te enojes, comentes o compartas. El objetivo no es tener razón, sino generar interacción.

Por ejemplo: “¿La pizza con ananá es mejor que el asado argentino?” Ese comentario no busca abrir un debate serio. Es un bait, o sea, una carnada para que reacciones. Y cuanto más gente responde, más se viraliza.

El término viene de flamebait, de los viejos foros de internet, donde se usaba para señalar comentarios diseñados para hacerte calentar. Hoy, lo ves todos los días en redes, aunque muchos no se den cuenta.


¿Por qué importa todo esto?


Entender estas palabras no es solo seguir la moda. Es leer el código de cómo se comunican los más jóvenes. Usan lenguaje viral para compartir emociones, reírse de la vida o simplemente hacerse notar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias