martes 8 de julio de 2025 - Edición Nº5215

Política | 7 Jul

El sindicato más conflictivo del país, a la deriva

Acefalía sindical y tragedias obreras: el oscuro presente de la UOCRA La Plata

Mientras la crisis económica nacional golpea con fuerza a las familias trabajadoras, la seccional platense del gremio de la construcción atraviesa su momento más crítico. Falta de conducción, aumento del trabajo informal y muertes en las obras son el reflejo de una organización sindical ausente.


La UOCRA La Plata no cuenta con domicilio legal, los afiliados no tienen a quién recurrir, y las estadísticas oficiales advierten sobre un crecimiento alarmante del empleo en negro. Mientras tanto, el gremio local está sumido en una interna marcada por causas judiciales, detenciones y una intervención que sólo aparece en los papeles.

Con dos trabajadores fallecidos en lo que va del año en el casco urbano de La Plata, producto de la falta de medidas de seguridad, la ausencia de una conducción gremial visible agrava la situación de los obreros.

La crisis que golpea a la industria de la construcción en la región no es solo económica: es institucional, política y humana. La seccional La Plata de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) atraviesa una profunda acefalía que se expresa con crudeza en las calles, en las obras sin controles, y en las tragedias que se repiten en silencio.

En lo que va del 2025, dos trabajadores murieron en el casco urbano de la capital bonaerense, víctimas de accidentes laborales evitables. La causa de fondo: la falta de seguridad en las obras y, sobre todo, la falta de representación gremial efectiva.

En la actualidad, la seccional platense no tiene domicilio legal donde los afiliados puedan canalizar reclamos. La sede gremial permanece cerrada desde hace tiempo y la mayoría de los trabajadores desconoce quién conduce hoy la organización.

A la par, los últimos trabajos estadísticos oficiales arrojaron un dato alarmante: el empleo no registrado en el rubro de la construcción creció exponencialmente en el centro de La Plata, a la vista de todos.

Lejos de articular soluciones, la conducción gremial está atrapada en disputas internas y conflictos judiciales. Meses atrás, Iván Tobar, referente de la Agrupación Blanca y Azul vinculado a la barra brava de Estudiantes de La Plata, fue detenido tras los graves incidentes ocurridos en el Hospital de Gonnet.

A eso se sumó la difusión de un video en el que Tobar amenazaba a jueces fiscales, adjudicándose falsamente una militancia con el sector de la familia Medina, históricos dirigentes de la UOCRA local.

Un fenómeno que refleja la ausencia de controles, pero también la pérdida de poder del sindicato, que otrora era un actor central en la defensa de los derechos laborales.

Los Medina, que condujeron la seccional La Plata de la UOCRA hasta el año 2017, fueron desplazados tras una intervención política-judicial durante el gobierno de Mauricio Macri, que los llevó a prisión y están cerca de quedar absueltos por completo, luego de que se filtró el famoso vídeo de la de GestaPRO Antisindical.

Desde entonces, la UOCRA La Plata no logró normalizar su situación interna, y hoy continúa intervenida por decisión de la conducción nacional del gremio.

El actual interventor designado por UOCRA Central es Oscar Rizzo, quien también es secretario general en la seccional de Moreno. Sin embargo, su presencia en la ciudad de La Plata es casi inexistente.

Rizzo aparece esporádicamente por cuestiones administrativas, pero los afiliados no le conocen la cara, y su rol como representante de los obreros platenses es prácticamente simbólico.

Frente a este panorama desolador, el sector liderado por Cristián “Puly” Medina y su sobrino Braian decidieron organizarse. Según pudo saber este medio, esta tarde a las 19:00 horas habrá una convocatoria en la ciudad de Berisso, donde se debatirá un plan de acción.

Entre las propuestas que están sobre la mesa se encuentra la salida a las obras para exigir puestos de trabajo y la contratación de mano de obra local, como establece el marco legal vigente.

Analizan movilizar a la sede de UOCRA Central, en CABA, para entregar un petitorio a Rubén Pronotti, dirigente a cargo del proceso de normalización de la seccional platense.

El eje de la demanda será claro: terminar con la acefalía estatutaria y que los trabajadores puedan tener una conducción legítima que represente sus intereses.

Mientras tanto, las obras siguen su curso, muchas veces sin fiscalización ni condiciones mínimas de seguridad, y los obreros siguen enfrentando cada jornada laboral con el temor de no volver a casa.

La UOCRA La Plata, otrora poderosa, hoy brilla por su ausencia.

En un contexto donde la inflación, la recesión y la falta de empleo ya ponen a prueba la supervivencia de miles de familias, la ausencia de un gremio activo multiplica la vulnerabilidad de los trabajadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias