

En un nuevo caso de ciberestafa que sacude a la ciudad de La Plata, una mujer de 66 años, residente del barrio de Tolosa, perdió más de 13 millones de pesos luego de caer en un fraude mientras intentaba suscribirse a la plataforma de streaming Netflix. El hecho expone nuevamente los riesgos latentes de realizar gestiones online sin verificar la autenticidad de los sitios y contactos oficiales.
El episodio ocurrió el sábado pasado, cuando la víctima, al buscar la forma de suscribirse a Netflix, accedió a una página web falsa que aparentaba ser de “Netflix Argentina”. En ella figuraba un número 0800, al cual la mujer llamó sin sospechar que se trataba de un canal fraudulento.
Según fuentes policiales, del otro lado de la línea atendió una supuesta operadora que, bajo la excusa de gestionar la suscripción, solicitó los datos completos de su tarjeta de débito perteneciente a un banco oficial. La víctima, confiando en la veracidad de la interlocutora, brindó la información requerida. Minutos más tarde, le aseguraron que la suscripción ya había sido activada.
Sin embargo, al día siguiente, la mujer ingresó a su cuenta bancaria y detectó un faltante de 7 millones de pesos, además de movimientos adicionales por 2.741.000 pesos, 507.000 pesos y 3.060 pesos, totalizando 10.761.060 pesos sustraídos de una sola cuenta.
La estafa no terminó ahí. Posteriormente se comprobó que también fue vaciada una segunda cuenta en el mismo banco, de la cual se extrajeron 2.329.000 pesos adicionales. De este modo, el daño económico total alcanzó los 13.090.060 pesos.
Actualmente, personal de la DDI La Plata trabaja para dar con el paradero de la estafadora y seguir el rastro del dinero. Según trascendió, se están analizando las transacciones bancarias para intentar identificar a los autores del hecho.
Este caso resalta la necesidad urgente de reforzar las campañas de concientización sobre seguridad digital. Las autoridades recuerdan que ninguna empresa seria solicita datos bancarios por teléfono o por medios no oficiales, e instan a la población a verificar siempre la autenticidad de las páginas web y los números de contacto antes de brindar información sensible.
La creciente sofisticación de los fraudes virtuales obliga a extremar precauciones. Lo que parecía una simple suscripción terminó convirtiéndose en una de las estafas más importantes registradas en la región en lo que va del año.