

¿Te preguntaste alguna vez por qué cada vez ves más videos sobre vapeo o cannabis en TikTok? Lo que no sabés es que ese mismo contenido podría estar influyendo para que muchos adolescentes empiecen a probar estas sustancias. Un estudio reciente de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC), publicado en JAMA Network Open, reveló algo preocupante sobre cómo el algoritmo de TikTok podría estar impulsando el consumo de cigarrillos electrónicos y cannabis en jóvenes.
El trabajo analizó a más de 7.600 adolescentes de California entre 2021 y 2023. Los investigadores descubrieron que quienes veían publicaciones sobre cigarrillos electrónicos o cannabis, ya sea de amigos o influencers, tenían más chances de probar estos productos. No es solo ver el contenido: la exposición frecuente, sobre todo en TikTok, aumentaba la probabilidad de consumir ambos, un fenómeno conocido como consumo dual.
¿Por qué TikTok? Según la especialista Julia Vassey, una de las autoras del estudio, el algoritmo de TikTok amplifica contenido popular, incluyendo videos sobre vapeo, aunque el usuario no siga a esas cuentas. Esto genera un círculo donde los jóvenes quedan expuestos repetidamente a mensajes que pueden influir en su comportamiento. En cambio, Instagram y YouTube no mostraron un impacto tan fuerte en este sentido.
Además, el estudio mostró que los posteos de influencers con entre 10.000 y 100.000 seguidores tienen un gran peso. Los adolescentes que los siguen suelen empezar a consumir cannabis o vapeo con más frecuencia. También las publicaciones de amigos son clave: ver a pares consumir o hablar sobre estas sustancias está asociado a un mayor uso combinado o exclusivo.
Un detalle llamativo que los investigadores señalaron es la "asociación entre sustancias". Los dispositivos para vapear nicotina y cannabis son visualmente muy parecidos, lo que facilita que un joven pase de uno al otro sin darse cuenta del riesgo.
Lo que preocupa es la falta de control real sobre estos contenidos. Aunque las plataformas limitan la publicidad paga de tabaco, cannabis o vapeadores, los videos sin fines comerciales —los que publican influencers sin declarar colaboraciones— quedan fuera del alcance de las regulaciones. La FDA solo puede actuar si hay un acuerdo explícito con marcas, algo que muchos influencers no declaran.
Para frenar este problema, los expertos proponen endurecer las reglas y trabajar con las plataformas para que sus algoritmos no sigan potenciando este tipo de contenido. Julia Vassey adelantó que seguirán investigando el impacto del marketing de influencers y cómo los cambios en las políticas podrían afectar el consumo adolescente.
Si querés entender cómo funciona el algoritmo para consumir que usa TikTok y por qué es clave para el consumo de vapeo y cannabis, este estudio de la Facultad de Medicina Keck y su publicación en JAMA Network Open te lo explican con claridad. Y ojo: el tema no termina acá, porque el debate sobre la regulación y el impacto real sigue abierto.