miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº5223

Información General | 16 Jul

¿Puede un medicamento común para el dolor crónico afectar tu memoria?

13:00 |Un estudio reciente puso el foco sobre un popular medicamento que miles de personas usan para tratar el dolor todos los días.


Un estudio reciente puso el foco sobre un popular medicamento que miles de personas usan para tratar el dolor todos los días. ¿Lo preocupante? Podría estar vinculado con un mayor riesgo de demencia, incluso en personas jóvenes. Si alguna vez escuchaste hablar de la gabapentina o la estás tomando, este dato te va a interesar. Quedate hasta el final porque la información puede ayudarte a tomar decisiones mejor informado.


¿Qué es la gabapentina y para qué se usa?


La gabapentina es un medicamento recetado que se usa principalmente para tratar convulsiones, dolor nervioso y también el dolor crónico, como el dolor de espalda. Se volvió muy popular porque no genera adicción como los opioides, por eso muchos médicos la eligen para evitar problemas mayores. Pero ahora, aparecen nuevas dudas sobre su impacto a largo plazo en el cerebro.

El vínculo entre el dolor crónico y la depresión


¿Qué descubrieron los investigadores?


Un estudio publicado en Regional Anesthesia & Pain Medicine siguió a más de 26.000 personas que tomaban gabapentina por dolor crónico. Al compararlas con pacientes similares que no usaban el medicamento, encontraron algo preocupante: quienes recibieron seis o más recetas de gabapentina tenían más chances de ser diagnosticados con demencia o deterioro cognitivo leve en los siguientes 10 años.

Y lo más llamativo es que este riesgo de demencia no solo afecta a personas mayores. También se duplicó en personas entre 18 y 64 años. Dentro de ese grupo, los de 35 a 64 años mostraron los peores resultados: el riesgo de demencia más que se duplicó, y el deterioro cognitivo leve se triplicó.


¿Por qué podría pasar esto?


La gabapentina funciona suprimiendo ciertas señales entre las neuronas. Eso ayuda a calmar el dolor, pero también podría afectar funciones como la memoria o la concentración. Por eso, aunque no se puede afirmar que la gabapentina causa demencia, sí hay señales de alerta que ameritan más estudios y, sobre todo, una atención médica más cercana.


¿Qué hago si tomo gabapentina?


No se trata de alarmarse, pero sí de estar atentos. Si estás usando gabapentina para tratar dolor crónico, no dejes de tomarla sin hablar con tu médico. Pero sí es importante que le cuentes si notás olvidos, problemas para concentrarte o cualquier cambio en tu memoria. El control médico regular es clave.


¿Qué dice la ciencia?


El equipo liderado por Nafis Eghrari, de la Universidad Case Western Reserve (Cleveland), resaltó que este es un estudio observacional. Eso significa que no prueba que la gabapentina cause demencia, pero sí muestra una relación fuerte que necesita más investigación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias