lunes 21 de julio de 2025 - Edición Nº5228

Información General | 21 Jul

Restauración cultural en La Plata

El Pasaje Dardo Rocha volvió a brillar

11:51 |Tras años de abandono, el histórico centro cultural de La Plata fue restaurado integralmente y reabrió sus puertas con una jornada repleta de música, danza, mapping y expresiones artísticas. Julio Alak encabezó la inauguración, marcando un nuevo capítulo para el patrimonio platense.


El domingo fue testigo de un hecho trascendental para la vida cultural de La Plata: la reapertura del Pasaje Dardo Rocha, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, tras un proceso de restauración integral que buscó recuperar su valor arquitectónico, simbólico y funcional.

El intendente Julio Alak lideró el acto inaugural del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, un edificio que, según él mismo describió, estaba “en estado de decrepitud”, con techos colapsados, filtraciones, muros electrificados y baños inutilizables. La restauración fue total: se repararon techos, cielorrasos, instalaciones eléctricas, ascensores y se renovaron las fachadas e iluminación exterior.

Además, se reabrieron salas teatrales, museos y el cine, todos clausurados anteriormente por graves riesgos estructurales. En calle 49, se integraron nuevos ventanales que abren el espacio cultural al entorno urbano, y se reubicó la Radio Municipal, ahora equipada con estudio de streaming y sala de grabación.

El evento de reinauguración fue una verdadera fiesta artística. Participaron la orquesta Sindicato Argentino de Boleros, el espectáculo Tango Batix dirigido por Iñaki Urlezaga, la Camerata Académica del Teatro Argentino y el Coro Juvenil Municipal, entre otros. Uno de los momentos más impactantes fue el mapping en la fachada, acompañado de acrobacia aérea, que coronó una jornada de reencuentro entre el arte y el espacio público.

“Esta inauguración no es un hecho aislado. Es una decisión política y cultural: recuperar la belleza de nuestra ciudad y devolver el patrimonio a los platenses”, afirmó Alak. El jefe comunal subrayó además que el renovado espacio servirá como centro de formación, investigación y producción artística, con el objetivo de proyectar la creatividad local hacia el país y el mundo.

Las cifras hablan de la magnitud de la obra: 2.000 m² de nuevas veredas, 5.500 m² de mamposterías restauradas, 2.000 m² de mansarda y 4.000 m² de techos reparados, junto a la impermeabilización de 1.500 m² de terraza. Todo esto forma parte de un plan integral para la recuperación del patrimonio cultural platense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias