

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha una normativa largamente esperada que permite a los consumidores de todo el país comprar productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego a precios más bajos, aprovechando el régimen fiscal especial de esa provincia.
El nuevo esquema, regulado por la Resolución General 5727/2025, habilita un canal digital que conecta directamente al consumidor con las empresas que producen bajo la Ley 19.640, la cual exime a estos productos de IVA, impuestos internos y otros tributos nacionales. Esta disposición representa un giro importante en la política de consumo electrónico del país, al eliminar intermediarios y abaratar costos logísticos e impositivos.
En una primera etapa, el régimen incluye la venta de aires acondicionados, celulares, hornos microondas, televisores y monitores, que son los productos actualmente fabricados en Tierra del Fuego y certificados con origen válido. Cada comprador puede adquirir hasta tres unidades de cada tipo de producto por año calendario, con un tope de U$S 3.000 por operación, sin importar el peso ni la cantidad total de pedidos anuales.
Para participar, los consumidores deben hacer la compra en portales web autorizados por las empresas fabricantes, los cuales están conectados en tiempo real con los sistemas de ARCA. Esta interoperabilidad digital permite validar datos del comprador, stock, cupos y límites de manera instantánea, y garantiza una trazabilidad electrónica total. La entrega se realiza directamente a domicilio, sin intervención presencial ante la aduana.
El sistema está restringido al consumo personal. Está prohibida la reventa y se establecen controles ex post para evitar fraudes o desvíos al circuito comercial. Cualquier incumplimiento puede derivar en sanciones, cobro de tributos omitidos y suspensión del usuario o empresa infractora.
Según expertos como Sebastián Domínguez, este programa tiene el potencial de “acercar productos de alta demanda a precios más accesibles, gracias a un diseño fiscal inteligente y digitalizado”. Además, se espera que incentive el consumo legal y ordenado de tecnología de alta gama, generando un impacto positivo tanto en el mercado como en la producción local.
En síntesis, el nuevo régimen fueguino propone una vía directa, más barata y transparente para comprar tecnología, siempre dentro de un marco controlado, con trazabilidad y enfoque en el consumidor final.