viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº5232

Información General | 23 Jul

Agua para pocos

Mekorot, la empresa israelí que podría quedarse con AySA

Durante la visita de Milei a Israel se habrían iniciado las negociaciones con la estatal Mekorot. El decreto que autoriza la venta del 90 % de AySA ya está publicado y se menciona a Filiberti y Sielecki como posibles socios locales.


El gobierno de Javier Milei dio un paso decisivo en el proceso de privatización de AySA. La empresa estatal de agua de Israel, Mekorot, aparece como la principal candidata para quedarse con la firma, tras una serie de gestiones iniciadas durante la reciente visita del presidente a ese país.

La publicación del decreto que autoriza la venta del 90 % del paquete accionario de AySA, junto con una reforma del marco regulatorio que permite cortes por falta de pago y una fuerte suba de tarifas, aceleró el proceso que venía demorado desde el año pasado.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, Mekorot desembarcaría acompañada por socios locales. Entre los nombres que suenan con fuerza están el empresario químico Mauricio Filiberti, proveedor histórico de AySA, y Daniel Sielecki, ligado al gobierno de Milei y con vínculos en el sector mediático y diplomático.

Filiberti mantiene una relación de larga data con el gremio de Obras Sanitarias, que ya manifestó su respaldo a la privatización, asegurando el 10 % del capital accionario para el sindicato. Por su parte, Sielecki, cercano al oficialismo, fue clave en la designación de su sobrino como embajador en Francia y ahora busca ampliar su influencia en el sector empresarial.

Mekorot viene intentando ingresar al mercado argentino desde hace años. Estuvo a punto de participar en la construcción de una planta potabilizadora en La Plata durante la gestión de Daniel Scioli y, en 2022, firmó acuerdos de cooperación con varias provincias tras una misión oficial encabezada por el entonces ministro Wado de Pedro.

El interés de la empresa israelí se potencia ahora en un contexto político favorable para los empresarios y extramjeros, mas no para los locales y el pueblo, con un gobierno decidido a avanzar con la privatización de activos estatales estratégicos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias