sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº5240

Información General | 29 Jul

¿Tomás suficientes electrolitos o te están vendiendo humo?

Si alguna vez sentiste que necesitabas “recuperar electrolitos” después de hacer ejercicio o andar bajo el sol, no sos el único.


Si alguna vez sentiste que necesitabas “recuperar electrolitos” después de hacer ejercicio o andar bajo el sol, no sos el único. En redes y publicidades, los electrolitos en polvo, las bebidas deportivas y hasta las pastillas con sales minerales prometen hidratarte mejor, darte más energía y hasta mejorar tu salud. Pero… ¿cuánto de eso es verdad? ¿Y cuándo realmente necesitás reponer minerales?

Quedate que te contamos qué son los electrolitos, si hace falta tomarlos todos los días y cómo saber si una bebida te ayuda a hidratarte o solo te vacía el bolsillo.

Electrolitos: ¿para qué sirven? | Blog | SPN | San Pablo Farmacia


¿Qué son los electrolitos y para qué sirven?


Los electrolitos son minerales como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Tienen carga eléctrica y ayudan a que el agua se mueva por tu cuerpo. Mantienen el equilibrio de líquidos, regulan la presión, el ritmo del corazón y permiten que los músculos funcionen bien.

Según Amy West, médica deportiva de Northwell Health, son clave para que el agua entre y salga de tus células. Pero no tenés que salir a comprar suplementos caros: los comés todos los días sin darte cuenta. ¿Un ejemplo? El sodio del pan o de unas papas, el potasio de un plátano o el magnesio de las semillas.


¿Cuándo necesitás realmente reponer electrolitos?


Solo si perdés una gran cantidad de líquidos y minerales, como en casos de diarrea fuerte o deshidratación prolongada. Ahí sí sirven soluciones como Pedialyte, que tienen más sodio y potasio que una bebida deportiva.

¿Y si hacés ejercicio? En la mayoría de los casos, alcanza con tomar agua cuando tenés sed. Incluso si entrenás con calor. Lo dicen los estudios y lo reafirma Heidi Skolnik, nutricionista del Hospital de Cirugía Especial: el cuerpo regula bastante bien el sodio que pierde con el sudor.


¿Sirven las bebidas deportivas?


A veces sí, pero no por los electrolitos. Sirven más por los carbohidratos y el azúcar, que pueden dar un empujón de energía en deportes de alto rendimiento. Para entrenamientos normales o caminatas al sol, no hacen diferencia.

Según Ricardo Da Costa, de la Universidad Monash, hace años se sabe que los electrolitos no mejoran el rendimiento. El problema es que la publicidad te hace creer lo contrario.


¿Hay riesgos al tomarlos?


No muchos, si estás sano. Pero ojo con el azúcar: algunas bebidas con electrolitos tienen casi tanto como una gaseosa. También puede haber contaminantes, como lo mostró un estudio de Tamara Hew-Butler con marcas conocidas que contenían arsénico.


¿Entonces, qué conviene?


  • Tomá agua cuando tengas sed.

  • Comé alimentos reales: frutas, verduras, frutos secos.

  • Usá electrolitos en polvo solo si pasás muchas horas al sol, si sudás mucho o si tenés síntomas de deshidratación.

  • Leé las etiquetas: más sodio no siempre es mejor, y menos azúcar, mejor.

La mayoría de las veces, tu cuerpo se encarga solo. No necesitás caer en la trampa de las bebidas “milagrosas” para mantenerte hidratado. Solo agua, comida real y sentido común.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias