sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº5240

Información General | 29 Jul

¿Tirás esto a la basura? Estás perdiéndote beneficios valiosos para tu salud

¿Sabías que muchas de las cáscaras de frutas que tiramos tienen beneficios comprobados para la salud? Aunque parezcan desechos, algunas concentran más nutrientes que la propia pulpa.


¿Sabías que muchas de las cáscaras de frutas que tiramos tienen beneficios comprobados para la salud? Aunque parezcan desechos, algunas concentran más nutrientes que la propia pulpa. Y sí, pueden comerse. Te vamos a mostrar cómo aprovecharlas, sin complicarte y sin cambiar tus hábitos. Pero antes, pensá esto: ¿cuánta comida nutritiva estás descartando todos los días sin saberlo?

Acá te contamos 6 ejemplos que podés empezar a usar hoy mismo:

cáscaras de frutas que puedes usar para hacer infusiones


Sandía


La parte blanca entre la cáscara y la pulpa tiene citrulina, una sustancia que ayuda a la circulación. Además, tiene más fibra y menos azúcar que el centro rojo. Según Cleveland Clinic, también las semillas tienen magnesio y ácidos grasos que bajan el colesterol.
¿Cómo usarla? Cortala en tiras y salteala como si fuera zapallito. Las semillas podés tostarlas con sal y comino.


Naranja


Las cáscaras tienen fitoquímicos que, según la Universidad de Florida, ayudan a cuidar el corazón.
¿Cómo usarlas? Rallalas sobre yogures, ponelas en té o agregalas a la masa de budines. También podés secarlas y hacer un polvo para usar como condimento.


Banana


Aunque suene raro, la cáscara tiene antioxidantes y ayuda a sumar fibra. En la Universidad de Harvard la probaron para mejorar la panificación.
¿Cómo se come? Hervila unos minutos y agregala a licuados, muffins o panes. Lavala bien antes y evitá las que estén pasadas.


Manzana


Acá la cosa es más conocida: la piel es fuente de fibra y antioxidantes. Según Harvard y Mayo Clinic, ayuda a regular el intestino y podría prevenir enfermedades.
¿Cómo aprovecharla más? No peles la manzana. O secá las cáscaras para hacer chips. También van bien en compotas y licuados.


Limón


Su ralladura tiene aroma, sabor y nutrientes sin azúcar ni grasa, dice Cleveland Clinic.
¿Cómo usarla? En aderezos, tortas, guisos, lo que se te ocurra. Podés secarla y usar el polvo como condimento casero.


Kiwi


Sí, la cáscara peluda también sirve. Según publicaciones en Science Direct, tiene fibra y vitamina E.
¿Cómo comerla? Lavala bien, cortala finita y comela con la fruta. Si te molesta la textura, podés deshidratarla y sumarla a granola.

Las cáscaras de frutas no son basura. Son parte de la fruta y están llenas de beneficios valiosos. Incorporarlas es fácil, económico y saludable. La próxima vez que tengas una fruta en la mano, preguntate: ¿estoy aprovechando todo lo que me ofrece?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias