sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº5240

Información General | 30 Jul

¿Sabías que podés espantar plagas con algo que ya tenés en la alacena?

Una hoja que usás para cocinar puede ser la solución natural que estabas buscando. No estamos hablando de ningún producto raro ni difícil de conseguir.


Una hoja que usás para cocinar puede ser la solución natural que estabas buscando. No estamos hablando de ningún producto raro ni difícil de conseguir. Es el laurel, una planta aromática que no solo da sabor a tus comidas, sino que también ahuyenta insectos y hasta ahuyenta roedores.


El secreto del laurel que nadie te contó


El laurel tiene un olor fuerte que a vos te puede parecer rico, pero para cucarachas, moscas, hormigas, gorgojos y hasta ratones, es insoportable. Las hojas, tanto frescas como secas, sueltan aceites naturales con compuestos como cineol, eugenol y eucaliptol. Esos nombres suenan raros, pero lo importante es que repelen las plagas de manera efectiva.

Cómo hacer Extracto de Laurel? - Insecticida para el cultivo - GeaSeeds

Lo mejor es que no necesitás fumigar ni llenar tu casa de químicos. Solo tenés que poner hojas de laurel en los lugares donde suelen aparecer estos bichos.


Dónde poner el laurel para que funcione


Si querés que el laurel ahuyente insectos y roedores, lo clave es ponerlo en zonas estratégicas:

  • Dentro de armarios, cajones y alacenas.

  • Detrás de la heladera o bajo la pileta (las cucarachas aman esos rincones).

  • En los zapateros o donde duermen las mascotas.

  • Cerca de ventanas, puertas o rejillas de ventilación.

  • En frascos con arroz, harina o legumbres (en este caso, envolvé las hojas en papel para que no toquen los alimentos directamente).

Y si tenés balcón, terraza o jardín, también podés dejar hojas de laurel ahí para prevenir plagas voladoras.

Tip importante: cambiá las hojas cada 15 días para que no pierdan su poder.


¿Cómo hacer un repelente casero con laurel?


Si querés algo más fuerte, podés preparar una solución natural:

  1. Picá 300 gramos de hojas de laurel.

  2. Ponelas en una olla con un litro de agua.

  3. Herví la mezcla por unos minutos.

  4. Dejala enfriar, colala y ponela en un pulverizador.

Con eso podés rociar pisos, rincones, ventanas, macetas o cualquier lugar que quieras proteger. También sirve para usarlo en humidificadores o trapear con esa agua. Y lo mejor: es seguro para nenes y mascotas, siempre que no se lo coman.


¿Por qué elegir el laurel antes que veneno?


Porque es barato, fácil de conseguir, no contamina, no tiene químicos y realmente funciona. Además, perfuma los ambientes y mantiene los bichos lejos sin que tengas que convivir con olor a insecticida.

El laurel, esa planta aromática que usás para cocinar, también es tu aliada para tener un hogar limpio, natural y libre de plagas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias