jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº5238

Información General | 31 Jul

Evitá estos cinco alimentos si querés cuidar tu hígado

08:00 |¿Sentís hinchazón o cansancio constante? Puede que tu hígado esté pidiendo ayuda y vos ni lo sepas. Hay cinco alimentos que lo sobrecargan sin que te des cuenta.


¿Sentís hinchazón o cansancio constante? Puede que tu hígado esté pidiendo ayuda y vos ni lo sepas. Hay cinco alimentos que lo sobrecargan sin que te des cuenta. Y lo peor: muchos son parte de lo que comés todos los días.

El hígado es un órgano clave para el cuerpo. Filtra toxinas, regula el azúcar en sangre y ayuda a la digestión. Pero si se acumula grasa en él, aparece el hígado graso, una condición que puede avanzar sin síntomas y convertirse en enfermedad hepática grave, como cirrosis o cáncer.

Cuidado con las grasas saturadas y Trans!


¿Qué es el hígado graso?


La nutricionista Natalia Antar explicó que el hígado graso —o esteatosis hepática— se da cuando se acumula grasa en las células del hígado. Hay una forma no alcohólica que está creciendo mucho, sobre todo en personas con obesidad o síndrome metabólico.

En muchos casos no presenta síntomas. Pero cuando avanza, puede generar fatiga, molestias en el abdomen, náuseas, pérdida de peso, e incluso confusión y ictericia. Lo preocupante es que el 75% de las personas con sobrepeso podrían tener esta condición y no saberlo.


Los cinco peores alimentos para el hígado


Si querés proteger tu sistema digestivo y evitar el hígado graso, hay cinco alimentos que deberías empezar a limitar hoy mismo:

  1. Comida rápida y ultraprocesados
    Hamburguesas, papas fritas, snacks: todos cargados de grasas saturadas, azúcares y aditivos que inflaman el hígado. Un estudio de Gastroenterología Clínica y Hepatología confirmó que quienes consumen más del 20% de sus calorías en comida rápida tienen más riesgo de hígado graso.

  2. Grasas trans y saturadas
    Están en fiambres, panificados industriales y frituras. Según Antar, estas grasas alteran el metabolismo hepático. Cambialas por grasas buenas, como aceite de oliva o pescados con omega-3.

  3. Azúcares simples y bebidas azucaradas
    La fructosa presente en gaseosas, jugos industriales y snacks dispara la producción de grasa en el hígado. La Universidad de Harvard aconseja eliminar el jarabe de maíz de alta fructosa y reemplazar estas bebidas por agua o café solo.

  4. Alcohol, aunque sea poco
    Aunque el hígado graso no sea causado por el alcohol, cualquier trago extra puede empeorar el cuadro. No hay una dosis segura para quienes ya tienen daño hepático, aclara la experta.

  5. Harinas blancas y carbohidratos simples
    Pan blanco, galletitas, pastas comunes... todos estos elevan la glucosa e insulina, facilitando el depósito de grasa en el hígado. Optá por cereales integrales, quinoa o avena.


¿Y qué se puede comer?


La dieta mediterránea, adaptada a lo local, es ideal: muchas verduras, frutas enteras, legumbres, cereales integrales, pescados y grasas saludables como el aceite de oliva. Un huevo al día es seguro y hasta beneficioso. El café también protege al hígado si lo tomás sin azúcar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias