

¿Podés mejorar tu salud física y salud mental en solo unos pocos minutos? La respuesta es sorprendente, y tiene que ver con algo tan simple como caminar. Pero no cualquier caminata. Se trata de las micro-caminatas, una práctica que está cambiando la forma en que entendemos el ejercicio diario. Lo más interesante es que podés empezar hoy mismo y los beneficios pueden ser mayores de lo que imaginás.
Las micro-caminatas son breves paseos de 5 a 10 minutos que se realizan varias veces al día. Según explicó la doctora Zulia Frost (Recharge Health), “son ráfagas cortas de caminata intencional que entran perfecto en los huecos del día”. A diferencia de las caminatas largas, que requieren 30 minutos o más, estas se adaptan a las pausas del trabajo, las transiciones entre actividades o incluso a después de comer.
Un estudio de la Universidad de Milán, publicado en Proceedings of the Royal Society B, demostró que los intervalos cortos pueden aumentar hasta un 60% el gasto energético en comparación con las caminatas largas, aunque la distancia sea la misma. Diez participantes caminaron en cintas y escaleras en bloques de 10 segundos a 4 minutos. ¿El resultado? Las caminatas cortas, combinadas con pausas, activaron más el metabolismo y mejoraron el consumo de oxígeno.
Las micro-caminatas no solo ayudan a quemar calorías. La doctora Frost destacó que reducen el riesgo de enfermedades asociadas al sedentarismo, especialmente las cardiovasculares. La entrenadora Sarah Pelc Graca agregó que mejoran el control de la glucosa tras las comidas, ya que facilitan que el cuerpo procese el azúcar en sangre.
La fisioterapeuta Milica McDowell (Gait Happens) señaló que también previenen la hinchazón por estar muchas horas sentado y mejoran la circulación. Este tipo de movimiento combate la rigidez muscular, reduce la fatiga y ayuda a mantener un metabolismo activo.
Las recomendaciones oficiales, como las de los CDC y el American College of Sports Medicine, sugieren acumular al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada. Esto se puede alcanzar sumando micro-caminatas, pero no conviene olvidar otros ejercicios que eleven el pulso por más tiempo, como correr, andar en bici o caminar distancias largas.
El especialista Albert Matheny (SoHo Strength Lab) lo resume así: “Distribuir actividad a lo largo del día es mejor para la circulación, la digestión y la salud mental, pero debe ser un complemento, no un reemplazo”.
Lo mejor es que no necesitás equipamiento ni gimnasio. Levantate de la silla, caminá unos minutos por la oficina, la plaza o tu casa. Sumá varias de estas pausas activas y vas a sentir la diferencia en tu salud física y salud mental. La pregunta es: ¿cuándo vas a dar tu primera micro-caminata hoy?