

¿Sabés qué estrategia está armando Axel Kicillof y el peronismo para la elección bonaerense del 7 de septiembre? La movida apunta fuerte al interior bonaerense, donde la pelea electoral se pone cada vez más picante. Acá te contamos, de manera clara y sencilla, cómo se está desplegando la campaña de Fuerza Patria y qué papel juegan las ciudades clave que pueden definir el futuro político de la provincia.
Primero, lo que tenés que saber es que la campaña de Fuerza Patria se va a hacer con la foto visible de Axel Kicillof recorriendo distritos importantes. La idea es dejar atrás los grandes actos multitudinarios y concentrarse en inauguraciones, entregas de patrulleros, ambulancias y la visita a obras en marcha. Todo esto, acompañado por los intendentes y los candidatos locales que buscan fortalecer al peronismo en las secciones más peleadas.
Uno de los puntos calientes es la Quinta sección electoral, donde está la ciudad de Mar del Plata, capital del partido de General Pueyrredón. Aquí no gobierna el peronismo, y la candidata principal para el Senado bonaerense es Fernanda Raverta, ex titular de ANSES y referente de La Cámpora. Mar del Plata concentra casi la mitad del padrón electoral de la sección, por lo que el resultado será clave. Además, en Tandil, otro distrito sin intendente peronista, se juegan bancas importantes.
En este territorio, el peronismo enfrenta a fuerzas como La Libertad Avanza, que tiene como candidato al actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Él quiere sacarle la provincia al kirchnerismo y ya se plantó en campaña con esa bandera. Por su parte, Raverta y el peronismo buscan mantener y ganar terreno con el apoyo de Axel Kicillof y las estructuras locales de Fuerza Patria.
Otra zona estratégica es la Segunda sección electoral, donde están distritos como San Nicolás y Exaltación de la Cruz. Aquí también la pelea es dura: hay rupturas internas en el PRO y nuevos espacios regionales, como el de los hermanos Passaglia con su espacio “Hechos”. En esta sección, Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz) lidera la lista de Fuerza Patria, acompañado por la sannicoleña Evelyn Flores, ligada a La Cámpora y el ministerio de Mujeres bonaerense. La cabeza de La Libertad Avanza en esta sección es Natalia Blanco, del PRO, que también compite fuerte.
Por último, en la Cuarta sección electoral, con ciudades como Junín y Chivilcoy, la pelea está más repartida. Aunque son secciones sobrerrepresentadas, el peso electoral de Junín (15,3% de la sección) es fundamental. Allí gobiernan intendentes del Frente Renovador, que acompañan al peronismo en una lista que también incluye a referentes de Somos y otras fuerzas. Esta semana, Kicillof visitará distritos como Chacabuco y General Pinto, donde el peronismo gobierna y mantiene buena base electoral.
En definitiva, la campaña de Fuerza Patria y el peronismo bonaerense tiene una estrategia clara: Axel Kicillof al frente, visitas a las ciudades cabeceras, y un foco especial en los distritos del interior donde la pelea está más pareja. La meta es asegurar el control de bancas clave para mantener la gobernabilidad en la provincia.
¿Te quedaste con ganas de saber qué resultados podrían marcar un antes y un después en esta elección? Seguinos para no perder detalle de cómo sigue esta carrera en la provincia.