sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº5240

Información General | 1 Aug

Prevenir cáncer de hígado es posible

¿Sabías que el cáncer de hígado puede evitarse en muchos casos? Seguro te preguntás cómo y por qué esta enfermedad está creciendo en el mundo.


¿Sabías que el cáncer de hígado puede evitarse en muchos casos? Seguro te preguntás cómo y por qué esta enfermedad está creciendo en el mundo. La respuesta está en hábitos que podés cambiar y en información que mucha gente no conoce. Acá te lo cuento, para que entiendas de qué se trata y qué podés hacer para cuidarte.

El cáncer de hígado, y más específicamente el carcinoma hepatocelular, es el tipo más común de tumor en este órgano tan importante. El hígado es clave para procesar los nutrientes y eliminar toxinas del cuerpo. Por suerte, gran parte de estos cánceres se pueden prevenir, porque están relacionados con causas conocidas y controlables.

Quiero saber cómo prevenir el cáncer de hígado

Entre los principales factores que aumentan el riesgo están la infección por hepatitis viral, el consumo excesivo de alcohol y la acumulación de grasa en el hígado, que suele estar ligada a problemas metabólicos como el sobrepeso. Estos datos los confirmó una Comisión internacional sobre cáncer de hígado, publicada por la prestigiosa revista The Lancet.

Especialistas de varios países, entre ellos China, Japón, Estados Unidos y España, revisaron estudios y estadísticas recientes. Concluyeron que 3 de cada 5 casos de cáncer de hígado podrían evitarse si se controlaran mejor el alcohol, la obesidad y las infecciones por hepatitis. Además, proyectan que si se lograra bajar entre un 2% y 5% anual la cantidad de nuevos casos hasta 2050, se salvarían entre 8 y 15 millones de vidas en el mundo.

Pero si no se actúa, el pronóstico es preocupante. El profesor Jian Zhou, líder del grupo de investigación en la Universidad Fudan de China, advirtió que los casos y muertes por cáncer de hígado podrían duplicarse en 25 años si no se toman medidas urgentes.

¿Y qué medidas? La Comisión de The Lancet recomienda:

  • Vacunarse contra la hepatitis B y reforzar las campañas de prevención.

  • Adoptar hábitos saludables, como comer bien y hacer ejercicio.

  • Controlar el consumo de alcohol mediante políticas públicas.

  • Detectar y tratar a tiempo enfermedades como la acumulación de grasa en el hígado, especialmente en personas con sobrepeso o diabetes.

El cáncer de hígado puede avanzar sin síntomas claros en sus etapas iniciales. Cuando aparecen señales, suelen ser un bulto en el lado derecho, hinchazón abdominal, piel o ojos amarillos, cansancio, pérdida de apetito o peso y náuseas. Por eso, es clave consultar al médico si estos síntomas duran más de dos semanas.

En la Argentina y América Latina, especialistas como el doctor Federico Piñero y la doctora Valeria Descalzi remarcan que aún hay desafíos importantes para prevenir y tratar el cáncer de hígado. Falta mejorar el acceso a vacunas, tratamientos y diagnósticos tempranos, además de impulsar políticas públicas que regulen el alcohol y promuevan la alimentación saludable.

Lo bueno es que podés hacer mucho para prevenir. Informarte, cuidarte del alcohol, mantener un peso saludable y consultar al médico si tenés hepatitis o factores de riesgo son pasos simples que pueden salvar vidas.

Si querés saber más sobre cómo cuidarte y entender mejor el cáncer de hígado, seguí leyendo, porque en la próxima nota te cuento cuáles son los tratamientos y cómo detectar la enfermedad a tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias