lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº5256

Información General | 5 Aug

¿Conviene hoy poner 1 millón en plazo fijo?

La mayoría pierde contra la inflación, pero hay bancos que pagan más. Y si llegás al final, te vas a llevar un cuadro clave para no regalar plata.


Si tenés 1 millón de pesos y estás pensando en meterlo en un plazo fijo, esta nota te va a ahorrar un dolor de cabeza. Las tasas están cambiando todo el tiempo, y entre lo que te pagan y lo que sube el dólar o los precios, podés terminar perdiendo poder de compra sin darte cuenta. Pero pará, que no todo es tan malo: hay bancos (sobre todo digitales) que ofrecen tasas nominales más altas, y eso hace la diferencia.

Acá te contamos cuánto te rinde realmente un plazo fijo a 30 días hoy, según dónde lo pongas, y si te alcanza para no quedar atrás con la inflación.


¿Cuánto me deja un plazo fijo con 1 millón?


En julio, algunos bancos ajustaron sus tasas, pero la cosa quedó bastante despareja:

  • Banco Provincia paga una TNA del 29%, lo que da $1.023.835 a los 30 días.

  • Banco Galicia subió su TNA a 35%, y deja $1.028.767.

  • Banco CMF S.A., uno de los más agresivos, ofrece una TNA del 36,5%, y devuelve $1.030.000.

La diferencia entre el mejor y el peor rendimiento supera los $6.000 en un solo mes. O sea, si no elegís bien, perdés plata sin darte cuenta.


¿Y eso alcanza para ganarle a la inflación?


No. O en todo caso, apenas empatás si te vas a una entidad que pague las tasas más altas.

La inflación de junio fue alta, y las estimaciones privadas para julio también vienen picantes. Además, el dólar oficial subió 13,6% en julio. Ningún plazo fijo llega a cubrir ese salto. Incluso el mejor rendimiento mensual (3% de Tasa Efectiva Mensual) se queda corto frente a la suba del dólar.

Entonces, si querías usar un plazo fijo para ganarle a la inflación o cubrirte de la devaluación, no alcanza. Te sirve más como un “mal menor” si no sabés qué hacer con la plata a corto plazo.


¿Cuál es la mejor opción hoy?


Los bancos digitales o más chicos están ofreciendo las mejores condiciones. Algunos ni siquiera te piden ser cliente. Ejemplos:

  • Reba: TNA del 36%, deja $1.029.600.

  • Banco Meridian: TNA del 34,5%, rendimiento cercano a $1.028.500.

  • Banco Bica: mantiene TNA de 35%.

En cambio, los bancos grandes y públicos siguen con tasas más conservadoras. Te pagan menos y no siempre ofrecen ventajas para nuevos clientes.


¿Sí o no al plazo fijo?


Si querés preservar el valor de tus ahorros, no te va a alcanzar con cualquier plazo fijo. Tenés que buscar los que pagan más, y aún así, la inflación y el dólar te pueden ganar. Pero si no tenés otra opción inmediata, poner el millón en el banco correcto te puede salvar hasta $10.000 por mes.

Compará, elegí bien, y no te quedes con lo primero que te ofrecen.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias