lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº5256

Información General | 5 Aug

¿Por qué te despertás varias veces en la madrugada?

¿Te venís despertando varias veces durante la madrugada y no sabés por qué? ¿Sentís que tu descanso ya no te rinde? No sos el único.


¿Te venís despertando varias veces durante la madrugada y no sabés por qué? ¿Sentís que tu descanso ya no te rinde? No sos el único. Este problema es mucho más común de lo que parece, y entenderlo puede marcar la diferencia en tu salud física y mental. Pero antes de que empieces a pensar que es algo sin solución, te contamos todo lo que necesitás saber y cómo la psicología te puede ayudar.


No es solo dormir, es cómo dormís


Cuando hablamos de descanso, no alcanza con contar las horas. La calidad del sueño es clave. Si te despertás varias veces durante la noche y después te cuesta volver a dormir, probablemente tu cuerpo no esté logrando pasar por las fases profundas del sueño. Esto puede dejarte al otro día con la cabeza nublada, irritable o sin poder concentrarte.

Por qué te despiertas durante la noche, siempre a la misma hora?

Según la Mayo Clinic, esto se llama insomnio de mantenimiento y suele aparecer en épocas de estrés o ansiedad. Es decir, tu cuerpo duerme, pero no descansa como debería.


¿Qué dice la psicología?


La mente tiene mucho que ver con cómo dormimos. Stella Maris Valiensi, doctora en Neurología, explica que el estrés puede alterar todo: las hormonas, los neurotransmisores, y por supuesto, el sueño. Esto puede generar un descanso fraccionado, despertares precoces o incluso pesadillas. La ansiedad, la depresión y los pensamientos negativos también son factores frecuentes que interrumpen el descanso.

Por su parte, desde Johns Hopkins Medicine advierten que tener problemas para dormir puede ser un indicio temprano de depresión, y que quienes sufren insomnio tienen diez veces más riesgo de desarrollarla.


Otros factores que te hacen despertar de noche


No todo es mental. También hay causas físicas que pueden interrumpir tu sueño:

  • Apnea del sueño (dejás de respirar por momentos)

  • Dolor crónico o incomodidad

  • Reflujo gástrico

  • Calor o frío en la habitación

  • Ir al baño varias veces en la madrugada

  • Exceso de pantallas antes de dormir (la luz azul altera la melatonina)

Incluso, el uso de alcohol o cafeína por la tarde puede alterar el ciclo de sueño, aunque a veces no lo notes.


Cómo dormir mejor toda la noche


Acá van algunos consejos prácticos, respaldados por expertas como Myriam Monczor y la propia Valiensi, para mejorar tu descanso:

  • Mantené horarios regulares: levantate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.

  • Cuidá el ambiente: silencio, oscuridad y temperatura agradable.

  • Evitá comidas pesadas o café a la noche.

  • No mires pantallas al menos una hora antes de dormir.

  • Hacé actividad física, mejor si es a la mañana.

  • Si no podés dormir, salí de la cama, relajate, y volvé después.

  • No tomes medicamentos por tu cuenta. Consultá a un especialista.


El sueño fragmentado no es normal


Despertarse varias veces a la noche puede parecer algo menor, pero si se repite seguido, es hora de prestarle atención. No se trata solo de dormir más, sino de dormir mejor. Y para eso, conocer qué está pasando con tu cuerpo y tu cabeza es el primer paso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias