martes 5 de agosto de 2025 - Edición Nº5243

Información General | 6 Aug

Intoxicación alimentaria: 6 errores en la cocina que podés evitar hoy

¿Alguna vez te preguntaste cómo un simple error en la cocina puede arruinar una comida y hasta afectar la salud de tu familia?


¿Alguna vez te preguntaste cómo un simple error en la cocina puede arruinar una comida y hasta afectar la salud de tu familia? Lo que parece un detalle cotidiano puede convertirse en un gran problema: la intoxicación alimentaria no avisa y puede aparecer cuando menos lo esperás.

En este artículo te voy a contar cuáles son los errores más comunes que cometemos en casa y cómo hacer para evitarlos. Porque cuidar la salud en la cocina no es complicado, solo hay que prestar atención a algunos detalles. Y si querés seguir leyendo, te aseguro que esto puede salvarte de un mal rato.

Los errores más comunes que al cocinar filetes de pollo


1. Descongelar carne mal


Uno de los errores en la cocina que más peligro trae es dejar la carne descongelándose sobre la mesada, a temperatura ambiente. Esto hace que las partes externas entren en la “zona de peligro” para las bacterias: entre 4°C y 60°C. En esa temperatura, microorganismos como salmonella o E. coli se multiplican rápido, y la cocción después no siempre elimina todos.

Lo mejor es descongelar la carne en la heladera, usar el microondas solo si la vas a cocinar enseguida, o sumergirla en agua fría dentro de un recipiente cerrado, cambiando el agua cada media hora.


2. Mezclar tablas para carne y verduras


Usar la misma tabla de cortar para carne cruda y para vegetales es un error clásico. Esto facilita la contaminación cruzada, porque las bacterias de la carne pasan a los vegetales, especialmente si se comen crudos.

Lo ideal es tener una tabla exclusiva para carnes y otra para verduras o frutas. Es un detalle cotidiano que hace toda la diferencia para evitar intoxicaciones.


3. Lavar el pollo crudo


Aunque parezca lógico, lavar el pollo antes de cocinarlo es un error. Las bacterias no se van con el agua y además se esparcen por toda la cocina con las salpicaduras.

La única forma segura de matar bacterias en el pollo es cocinarlo bien, hasta que la temperatura interna llegue a 74°C.


4. Guardar la carne cruda en la heladera arriba de otros alimentos


Poner la carne cruda en los estantes superiores del refrigerador es un peligro. Los jugos pueden gotear y contaminar otros alimentos que después consumís sin cocinar.

La carne y el pollo crudo siempre deben ir bien cerrados y abajo del todo en la heladera, para evitar cualquier contacto.


5. Enfriar arroz a temperatura ambiente


Dejar el arroz cocido enfriando en la mesada más de dos horas puede causar intoxicación por Bacillus cereus, una bacteria que forma toxinas resistentes al calor.

Para evitarlo, pasá el arroz a recipientes poco profundos y metelo rápido en la heladera.


6. Cocinar la carne por apariencia y no por temperatura


Muchos juzgan si la carne está lista solo mirando su color, pero eso puede ser engañoso. Algunas partes pueden quedar crudas sin que se note.

Usá siempre un termómetro de cocina para asegurarte de que la carne alcanzó la temperatura segura según el tipo, entre 63°C y 74°C.

Si querés evitar una intoxicación alimentaria en casa, estas prácticas son fundamentales. Poné atención a cómo descongelás la carne, cómo organizás tu heladera y qué utensilios usás. No son pasos complicados, pero sí decisivos para cuidar la salud de los tuyos.

Quedate atento a estos consejos, porque más adelante te voy a contar otros tips para mantener la cocina segura y limpia. No te lo pierdas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias