viernes 8 de agosto de 2025 - Edición Nº5246

Información General | 5 Aug

¿Sabés qué estás tomando?

Riesgo en elagua: los niveles de arsénico en el agua por encima de lo recomendado

Pablo Nicoletti, candidato a diputado por Somos Buenos Aires, pidió explicaciones a ABSA y ADA por la presencia de arsénico en el agua en varios puntos de La Plata, según un informe del ITBA. Reclamó la activación del Observatorio del Agua para garantizar el monitoreo y la seguridad del consumo.


Un reciente informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió las alarmas en la ciudad de La Plata: en distintos puntos de la ciudad se detectaron niveles de arsénico en el agua que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación motivó un fuerte reclamo del primer candidato a diputado platense por el frente Somos Buenos Aires, Pablo Nicoletti, quien exigió respuestas a las autoridades provinciales y a las empresas ABSA y ADA, responsables del servicio y control del agua.

Según los datos relevados entre mayo de 2024 y enero de 2025, en una toma de muestra realizada en el Casco Urbano (calle 16 entre 60 y 61), el agua de red provista por ABSA mostró 12 ppb (partes por billón) de arsénico, cuando la OMS establece un límite seguro de 0,01 mg/l, equivalente a 10 ppb.

El informe también relevó tres zonas críticas adicionales. En Gonnet, se detectaron 13 ppb en la red de agua de calle 495 entre 27 y 28, y 26 ppb en un pozo ubicado en calle 20 entre 489 y 490. En City Bell, en 133 y 443 bis, el nivel fue de 14 ppb.

Si bien estos niveles no alcanzan la denominada “alerta roja”, están por encima de lo recomendado internacionalmente y dentro de un rango que exige precaución sanitaria. El consumo prolongado de agua con estas concentraciones puede causar afecciones graves, entre ellas el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad que puede afectar el sistema respiratorio y provocar cuadros oncológicos.

En este contexto, Nicoletti pidió la puesta en marcha urgente del Observatorio del Agua, una iniciativa impulsada por la UCR que permanece sin implementación a pesar de haber sido presentada hace más de un año en el Concejo Deliberante.

La salud pública no puede depender de la voluntad política. Necesitamos un monitoreo constante y herramientas que generen alertas tempranas”, afirmó el candidato, quien también preside el radicalismo platense.

Desde Somos Buenos Aires reiteraron su compromiso con una ciudad que garantice el derecho al acceso al agua segura, con transparencia, responsabilidad y decisión política.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias