viernes 8 de agosto de 2025 - Edición Nº5246

Política | 6 Aug

Deporte y política

Rodrigo Rey repudia el veto a la Ley de Discapacidad

El arquero de Independiente criticó duramente al presidente Javier Milei por rechazar la Ley de Emergencia en Discapacidad. La medida afectaría a miles de personas con autismo y otras discapacidades, entre ellas su hijo Benicio. El Gobierno argumenta que el costo fiscal es inviable.


Rodrigo Rey, arquero de Independiente y exjugador de Gimnasia, expresó su firme rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad. A través de su cuenta de Instagram, el futbolista reposteo un mensaje de su esposa, Lali Rey, con el hashtag #NoAlVeto, manifestando su preocupación por el impacto que la medida podría tener en personas con trastorno del espectro autista (TEA), como su hijo Benicio, diagnosticado hace dos años.

En su mensaje, Rey fue enfático: "Los derechos humanos deben estar siempre por encima de cualquier política económica o color político". Además, criticó la actitud del Gobierno nacional, al sostener que “es inadmisible desentenderse de un hecho tan básico de la propia humanidad” y cuestionó la responsabilidad de Javier Milei frente a la sociedad, denunciando que “se están mezclando cuestiones que no deberían mezclarse”.

El proyecto de ley, impulsado por el diputado Daniel Arroyo, buscaba declarar la emergencia hasta 2027 e incluía reformas urgentes como la actualización de aranceles, refuerzo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad. Fue aprobado por el Congreso, pero vetado por el presidente Milei, quien alegó que la iniciativa representaba un costo fiscal del 0,9% del PBI, incompatible con los planes de ajuste económico del Ejecutivo.

Pese a que reconoció que su familia cuenta con los medios necesarios para costear los tratamientos de su hijo, Rodrigo Rey destacó que su pronunciamiento busca visibilizar la situación de quienes no tienen ese privilegio: “Queremos dejarle una sociedad mejor a Benicio y a todos los que no pueden, porque la empatía está en el ADN”.

Tanto él como su esposa participan activamente en organizaciones vinculadas a la inclusión, como TEActiva, la Fundación BEF, y forman parte de Rojo Inclusivo, el programa de desarrollo para personas con discapacidad del Club Atlético Independiente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias