sábado 9 de agosto de 2025 - Edición Nº5247

Información General | 8 Aug

Asado a la olla: la receta fácil que no falla según Adrián Bellassai

¿Te encanta el asado pero no tenés parrilla o te da fiaca prender el fuego? Hay una forma de cocinarlo en casa que queda tan rico como el tradicional, pero sin humo, sin carbón y sin complicaciones.


¿Te encanta el asado pero no tenés parrilla o te da fiaca prender el fuego? Hay una forma de cocinarlo en casa que queda tan rico como el tradicional, pero sin humo, sin carbón y sin complicaciones. Y lo mejor: te lo cuenta Adrián Bellassai, un tiktoker que la rompe en redes con recetas simples y sabrosas.

Este truco casero de asado a la olla se volvió viral por una razón: lo podés hacer aunque no sepas nada de cocina. Solo necesitás una buena olla, unos pocos ingredientes y 30 minutos de tu tiempo. Sí, leíste bien. En media hora tenés una carne jugosa, tierna y llena de sabor.

Pero, ¿cuál es el secreto para que el asado a la olla salga bien? Seguí leyendo, que más abajo te paso el paso a paso con todo lo que necesitás.


¿Qué lleva el asado a la olla?


Los ingredientes son básicos, seguramente tenés casi todo en tu cocina:

  • 1 tira de asado

  • 4 dientes de ajo

  • Sal y pimienta a gusto

  • Hojas de laurel

  • Aceite

  • Ají molido

  • 2 tazas de agua o caldo

  • Jugo de ½ limón

Este asado a la olla es ideal para días fríos o lluviosos, cuando querés algo calentito y sabroso sin complicarte. Se puede acompañar con fideos, papas hervidas o una buena ensalada.


Cómo hacer la receta paso a paso


  1. Desgrasá la tira de asado y cortala siguiendo el hueso.

  2. Calentá un poco de aceite en la olla y sellá la carne de ambos lados hasta que esté doradita.

  3. Sumá los ajos enteros, pimienta y las hojas de laurel. Revolvé bien.

  4. Agregá una cucharada de ají molido y una pizca generosa de sal.

  5. Cuando los condimentos se integraron, echá las dos tazas de agua o caldo.

  6. Tapá la olla y cociná todo a fuego medio por 15 minutos.

  7. Antes de apagar el fuego, rociá con jugo de limón, revolvé y dejalo un ratito más.

  8. Apagá, dejá reposar unos segundos y serví.


¿Con qué lo acompaño?


Adrián Bellassai recomienda probarlo con arroz integral, mandioca o vegetales de estación. Pero si preferís algo más clásico, una pasta también queda espectacular. La clave es que sea un acompañamiento suave, que no le quite protagonismo al sabor de la carne.


¿Vale la pena?


Definitivamente. Esta receta de asado a la olla es una opción práctica, económica y sabrosa para cuando no podés (o no querés) hacer parrilla. Además, es ideal si vivís en departamento o tenés poco tiempo para cocinar.

Si querés comer rico sin complicarte, seguí los pasos de Adrián Bellassai y probá esta versión del asado que está conquistando cocinas en todo el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias