martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº5250

Información General | 9 Aug

Neurona y ciclo cerebral que regulan el estrés y el estado de alerta

¿Sabías que dentro de tu cerebro hay un reloj que regula cuándo activarse para manejar el estrés? Esto no solo pasa cuando estás en problemas, sino todo el tiempo, incluso cuando estás tranquilo.


¿Sabías que dentro de tu cerebro hay un reloj que regula cuándo activarse para manejar el estrés? Esto no solo pasa cuando estás en problemas, sino todo el tiempo, incluso cuando estás tranquilo. ¿Cómo funciona este ciclo cerebral que regula el estrés? La respuesta llegó gracias a un estudio de la Universidad de Otago y tiene mucho que ver con cómo mantenemos el estado de alerta diario.

El estrés es una reacción natural del cuerpo frente a situaciones difíciles. Pero si el estrés dura mucho, puede traer problemas como insomnio, dolores o fatiga. Por eso es clave entender qué pasa en el cerebro para regularlo. Un equipo de la Universidad de Otago descubrió que las neuronas encargadas de controlar el estrés no están siempre encendidas o apagadas, sino que funcionan en un ciclo cerebral constante, como un reloj, que se activa y desactiva cada hora más o menos.

UNIVERSITY OF OTAGO (ACTUALIZADO 2025) - Qué SABER antes de ir (con reseñas  de confianza) - TripadvisorUNIVERSITY OF OTAGO (ACTUALIZADO 2025) - Qué SABER antes de ir (con reseñas  de confianza) - Tripadvisor

Este hallazgo vino del estudio del núcleo paraventricular del hipotálamo, una zona chica pero muy importante del cerebro. Allí, las neuronas que liberan la hormona CRH —que controla la respuesta al estrés— tienen un ciclo regular de actividad. Esto significa que el cerebro se prepara para situaciones de alerta incluso cuando no hay peligro, ayudando a regular el estrés y mantenernos despiertos y atentos.

El profesor asociado Karl Iremonger, que dirigió el estudio, explicó que estos ciclos pueden ser vistos como “explosiones de actividad” que funcionan como una señal interna para “despertar” y elevar el cortisol, la hormona del estrés. Lo más llamativo es que este patrón sucede aunque el organismo no perciba ninguna amenaza externa.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo utilizó fotometría, una técnica que permite iluminar y registrar la actividad neuronal en tiempo real sin molestar a los animales durante sus actividades normales. Así, vieron que la actividad de estas neuronas CRH está sincronizada con los momentos de mayor alerta y vigilia, es decir, que regulan no solo el estrés sino también el estado de alerta durante el día.

Además, al activar estas neuronas artificialmente, los científicos lograron cambiar el comportamiento de los roedores: animales que estaban tranquilos pasaron a estar hiperactivos. Esto confirma que el ciclo cerebral de las neuronas CRH influye directamente en cómo alternamos entre descanso y alerta.

¿Por qué importa esto para vos? Porque entender este ciclo cerebral podría ser clave para tratar problemas de salud mental, trastornos del sueño y enfermedades relacionadas con el estrés. Según la Universidad de Otago, estudiar cómo estas neuronas regulan el estrés y el estado de alerta puede abrir nuevas puertas para terapias que mejoren el bienestar psicológico y físico.

En definitiva, el cerebro no espera a que algo malo pase para activar las neuronas del estrés, sino que las regula con un ciclo constante que mantiene el equilibrio entre descanso y vigilancia. Esto es un paso enorme para entender cómo funciona nuestro cuerpo y mente, y cómo podemos cuidar mejor nuestra salud mental.

¿Te gustaría saber qué más pueden revelar estos ciclos cerebrales sobre tu bienestar? Lo importante es que ya tenemos una pista clara para empezar a comprender cómo el cerebro regula el estrés y el estado de alerta, y eso podría cambiar mucho la manera en que tratamos estas condiciones en el futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias