

¿Te imaginás que los arándanos, esos famosos superalimentos llenos de antioxidantes, ya no son los campeones indiscutidos? Si pensás que son la mejor opción para cuidar tu salud, esperá un toque antes de sacar conclusiones. Existen al menos seis alimentos que, según expertos, tienen más poder antioxidante y pueden sumar mucho a tu dieta. ¿Querés saber cuáles son? Vamos a contarte todo para que elijas mejor y le des un boost a tu alimentación.
Antes de meternos en las alternativas, entendamos para qué sirven. Los antioxidantes son compuestos que protegen a tu cuerpo del daño celular causado por los radicales libres, que están relacionados con enfermedades como problemas cardíacos, diabetes, y el envejecimiento prematuro. Michael Ednie, médico y dietista, explica que estos nutrientes no solo ayudan a prevenir enfermedades, sino que también fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función cerebral con el paso del tiempo.
Los arándanos son conocidos por su alto contenido de antioxidantes y aportan además vitamina C, vitamina K y manganeso. Según la Cleveland Clinic, una taza de arándanos cubre un buen porcentaje de estas vitaminas y minerales. Pero ojo: aunque son excelentes, no son la única ni la mejor opción en este rubro.
Nueces pecanas
Estas nueces tienen más capacidad antioxidante que los arándanos y son una bomba para la salud del corazón y el cerebro gracias a su vitamina E y polifenoles. Solo con 30 gramos diarios ya hacés una gran diferencia.
Chocolate negro
Sí, leíste bien. El chocolate negro, con entre 70% y 75% de cacao, es una gran fuente de flavonoides y polifenoles. Eso sí, sin pasarse; uno o dos cuadritos al día son suficientes.
Alcauciles
No muy populares pero súper potentes, los alcauciles tienen muchos polifenoles y nutrientes. Son fáciles de sumar en pizzas, ensaladas o dips.
Bayas de goji
Aunque no son tan comunes, estas bayas secas son un superalimento ancestral con alto contenido de vitamina C y antioxidantes. Dos cucharadas al día en yogur o avena funcionan perfecto.
Porotos rojos
Baratos, versátiles y cargados de proteínas, fibra y minerales. Además, son ricos en polifenoles que ayudan a combatir el daño celular.
Nueces
Otra variedad de nueces que recomendamos mucho para la salud cerebral. Combinan antioxidantes con ácidos grasos omega-3, perfectos para la memoria y el corazón.
No hay un alimento mágico que haga todo solo, pero incorporar estas alternativas a los arándanos en tu dieta diaria es una de las mejores maneras de potenciar tu salud. Como dice Michael Ednie, lo importante es ser constante y sumar variedad de superalimentos para darle a tu cuerpo las herramientas que necesita.
No alcanza solo con elegir bien qué comés. Para estar bien, también tenés que descansar bien, moverte regularmente y manejar el estrés. Pero elegir estos alimentos ricos en antioxidantes es un paso simple y poderoso que podés dar hoy mismo.
¿Querés saber más sobre cómo combinar estos superalimentos para maximizar sus beneficios? Te lo cuento en la próxima nota.