domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº5248

Información General | 9 Aug

El guiso de lentejas se reinventa

¿El guiso de lentejas es siempre igual? Puede parecer un plato simple, pero lo que pocos saben es que cada versión cuenta una historia distinta.


¿El guiso de lentejas es siempre igual? Puede parecer un plato simple, pero lo que pocos saben es que cada versión cuenta una historia distinta. Hay quienes lo hacen como lo preparaban sus abuelas, y otros que se animan a mezclar lentejas con pescado o especias exóticas. Pero, ¿cuál es la mejor forma de preparar este clásico invernal?

El guiso de lentejas no es solo una comida: es un abrazo en forma de plato. Bien cargado, rendidor y lleno de sabor, este plato invernal sigue vigente en las cocinas argentinas. ¿Por qué? Porque combina lo mejor de dos mundos: tradición e innovación.

Narda Lepes revela la verdad sobre las “tensiones” en la cocina vs lo que  se veNarda Lepes revela la verdad sobre las “tensiones” en la cocina vs lo que  se ve


Un clásico que siempre vuelve


Para Narda Lepes, el guiso de lentejas “simboliza el invierno”. Y tiene razón. Cada cucharada trae recuerdos de casa, del calor de la cocina, de esas cenas que te sacan el frío del cuerpo. Además, como dice la chef, “hay tantos guisos de lentejas como cocineros”.

Desde Ushuaia, el chef Jorge Monopoli lo define como “un plato que genera calor humano y físico”. Su versión cambia la carne por mariscos: calamares, mejillones y hasta merluza negra. A eso le suma una base vegetal y especias como curry, cardamomo o laurel. ¿El resultado? Una bomba de sabor con toque marino.


Lo tradicional no pasa de moda


Aunque muchos lo reversionan, otros siguen fieles a la receta clásica. Para el chef Lino Gómez Adillón, el secreto está en respetar lo de siempre: buen sofrito, lentejas tiernas y algo de carne. Aunque no le escapa a versiones con trucha o salmón rosado, prefiere la fórmula de la abuela.

Lo mismo dice Diego Colman, que prepara su guiso con chorizo colorado, panceta ahumada, carne y papas. Para él, “es un plato bien cargado que da saciedad y calor al cuerpo”.


¿Cómo prepararlo en casa?


La base es sencilla: lentejas, sofrito y algo que le dé cuerpo. Puede ser papa, zapallo o batata. Según Lepes, “todo arranca con un sofrito potente, una buena grasa y cocción lenta”. Si querés sumar frescura, el toque final puede ser cilantro picado o unas gotas de limón.

Si buscás una opción mixta, Colman recomienda un “mix de lentejas y garbanzos” que se adapta fácil a una versión vegana.

Y si querés algo bien diferente, la Harira que menciona Lepes, de origen marroquí, suma comino, pimentón y un plus de hierro que se fija mejor con limón.


¿Por qué sigue siendo tan popular?


Porque el guiso de lentejas es más que una comida tradicional. Es práctico, económico, y sobre todo, adaptable. Lo podés hacer con lo que tengas en la heladera, con carne o sin, más seco o más caldoso, y siempre queda bien. No importa si lo comés en Ushuaia, en Rosario o en La Plata, lo cierto es que este plato sigue siendo una fija cada vez que bajan las temperaturas.

¿Te animás a hacer tu propia versión? Ahora que sabés todo lo que se puede hacer con este plato invernal, elegí tus ingredientes y hacé el guiso de lentejas que más te represente. Tradicional o reversionado, lo importante es que te abrigue desde adentro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias