lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº5249

Información General | 10 Aug

Importación récord de ropa: ¿qué prendas invadieron el mercado argentino?

¿Viste que de repente en todos lados hay más variedad de ropa y precios más bajos? No es casualidad. En los primeros cinco meses del año, la importación de indumentaria explotó en el mercado argentino.


¿Viste que de repente en todos lados hay más variedad de ropa y precios más bajos? No es casualidad. En los primeros cinco meses del año, la importación de indumentaria explotó en el mercado argentino, y cambió por completo lo que encontrás en los locales y en internet. Pero, ¿qué fue lo que más entró al país y por qué?

Según los datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), entre enero y mayo se importaron prendas por casi 253 millones de dólares y más de 73 millones de kilos. Es un salto enorme: 77% más en valor y 186% más en volumen que el año pasado. Lo que sigue te va a sorprender.

Importación de ropa en Argentina se dispara en 2025: creció un 77% en  dólares y un 186% en volumen - En Agenda


Abrigos, los grandes protagonistas


La prenda estrella fue el abrigo. Se quedó con el 26% de los dólares importados y más de 5,7 millones de kilos. Comparado con 2024, el crecimiento fue brutal: 60% más en plata y 81% más en cantidad. No sólo lideró en números, también marcó tendencia en lo que más se consume hoy.


Pantalones y sweaters, al podio


Le siguieron los pantalones, que duplicaron su volumen: de 2,2 millones de kilos en 2024 pasaron a más de 5,6 millones. En guita, el salto fue del 100%. Los sweaters empataron en valor y los superaron en peso: 6,5 millones de kilos, con un crecimiento del 111% en dólares. Todo indica que la gente busca prendas versátiles, que sirvan todo el año.


Remeras: lo que más se mueve


Las remeras también se metieron en el top. Se importaron más de 4,7 millones de kilos, con una suba del 237% en cantidad. Eso las convirtió en un producto de reposición constante, sobre todo en el retail.


El boom de las categorías que antes casi no se veían


Algunos rubros que antes eran secundarios hoy están creciendo a lo loco. Por ejemplo:

  • Camisas de hombre: subieron un 108% en volumen.

  • Guantes: más de 10 millones de kilos (+85%).

  • Indumentaria interior femenina: aumentó un 1.226% en kilos. Sí, leíste bien.

También crecieron vestidos, faldas, pañuelos, prendas para bebés, calzas y medias. Todo esto muestra que los comercios están apostando a nuevos proveedores, sobre todo del exterior.


¿Qué pasa con la industria local?


Este aluvión de ropa importada está reconfigurando el negocio. En góndolas y plataformas online, ahora ves muchas más marcas extranjeras y modelos que antes no estaban. Para la industria nacional, representa un desafío fuerte. Se achica el espacio que ocupaban y cambia la lógica de distribución.


Más variedad, más competencia


Este fenómeno le da más opciones al consumidor, pero también obliga a los fabricantes locales a adaptarse rápido. Mientras tanto, las importaciones siguen ganando terreno y dejan en claro que la vestimenta que se vende en Argentina ya no depende solo de lo que se produce acá.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias