domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº5248

Información General | 10 Aug

Fabricar sangre en laboratorio: un paso clave para todos

10:00 |¿Te imaginás un futuro donde no hagan falta donantes para las transfusiones? Eso que parece ciencia ficción está más cerca de lo que pensás.


¿Te imaginás un futuro donde no hagan falta donantes para las transfusiones? Eso que parece ciencia ficción está más cerca de lo que pensás. Un nuevo descubrimiento científico podría cambiar para siempre cómo se fabrica sangre en laboratorio. Pero… ¿cómo funciona este avance y por qué es tan importante?


¿Por qué es tan difícil fabricar glóbulos rojos?


Los glóbulos rojos son las células que llevan oxígeno a todo el cuerpo. Fabricarlos no es tan fácil como mezclar cosas en un tubo de ensayo. Hay un paso clave que siempre fue un problema para los científicos: lograr que estas células expulsen su núcleo, algo que sí pasa naturalmente en nuestro cuerpo. Sin eso, no pueden hacer bien su trabajo.

Blutersatz: Forscher entdecken Schlüssel zur Bluterzeugung | Leben & Wissen  | BILD.de

Acá es donde entra en juego el descubrimiento de la doctora Julia Gutjahr y su equipo en la Universidad de Konstanz, en Alemania. Junto a colegas del Reino Unido, identificaron una molécula clave: CXCL12. Esta señal que está en la médula ósea es la que “avisa” a las células cuándo es hora de sacar el núcleo y madurar.


¿Qué tiene de especial este hallazgo?


Hasta ahora, los laboratorios podían crear células parecidas a los glóbulos rojos, pero sin esa maduración completa. Gracias a esta señal (CXCL12) y su receptor CXCR4, los científicos lograron imitar ese proceso natural en el laboratorio. Si se bloquea ese receptor, la producción de glóbulos cae en picada. Por eso, esta vía CXCL12-CXCR4 es la clave para fabricar sangre artificial de verdad.

Además, descubrieron que el receptor CXCR4 no solo funciona en la superficie de la célula, como se pensaba, sino también adentro del núcleo. Esto abre una nueva forma de entender y controlar el desarrollo de estas células en el laboratorio.


Japón ya prueba sangre artificial en humanos


Mientras tanto, en Japón, la Universidad Médica de Nara arrancó en 2025 los primeros ensayos en humanos con sangre artificial. El equipo del profesor Hiromi Sakai desarrolló unas vesículas que imitan la función de los glóbulos rojos y pueden durar más de un año sin refrigeración.

Esto es clave para hospitales sin recursos o zonas afectadas por guerras y desastres. Los primeros estudios prueban entre 100 y 400 mililitros de este producto en voluntarios, evaluando su seguridad y efectividad. Japón planea usar esta tecnología en clínicas antes de 2030.


¿Por qué esto puede cambiar el mundo?


Según la OMS, más de 100 países dependen de sangre importada. Y con cada vez menos donantes, la situación se complica. Si estos avances siguen así, podríamos tener una solución real para enfrentar la falta de sangre en emergencias, operaciones o tratamientos crónicos.

Con esta nueva base científica, la idea de fabricar sangre en laboratorio ya no parece tan lejana. Estamos ante una posible revolución médica que puede salvar millones de vidas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias