domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº5248

Información General | 10 Aug

Madre a los 63 años: la historia de Beatriz Barbara que desafió a la ciencia

12:00 |¿Es posible ser madre a los 63 años? La respuesta para muchos parecía un no rotundo… hasta que apareció el caso de Beatriz Barbara...


¿Es posible ser madre a los 63 años? La respuesta para muchos parecía un no rotundo… hasta que apareció el caso de Beatriz Barbara, una mujer de Brasil que en marzo de este año dio a luz a su tercer hijo tras un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos donados.

Esta historia sorprendió a la ciencia y generó debate sobre los límites de la maternidad y la edad. ¿Cómo hizo? ¿Qué riesgos implica? Vamos a contarte todo lo que tenés que saber.

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la  mirada de los expertos - Infobae

Beatriz Barbara, que vive en Minas Gerais, ya era madre de dos hijos adultos, de 40 y 42 años, y había pasado por la menopausia y una ligadura de trompas. Por eso, quedar embarazada parecía imposible para ella. Pero gracias a la ciencia y la fertilización in vitro, pudo formar una nueva familia junto a su esposo Éder, que tiene 35 años.

El bebé, llamado Caio, tiene solo unos meses. Su nacimiento fue parte de un programa de televisión brasileño, y la propia Beatriz Barbara contó que muchos cuestionaron su decisión. “Dicen que es egoísmo, que vamos a morir y que nuestros hijos van a extrañarnos”, afirmó, pero ella confía en vivir mucho tiempo más y cuidar su salud.

Ahora, ¿qué dice la ciencia sobre esto? El doctor Fabián Lorenzo, especialista en medicina reproductiva, explicó que la fertilización in vitro es segura y consiste en unir un óvulo con un espermatozoide en laboratorio para luego implantar el embrión en el útero. En casos como el de Beatriz Barbara, se usan óvulos donados, porque su cuerpo ya no produce óvulos propios.

Sin embargo, el embarazo en mujeres mayores de 50 años puede traer complicaciones médicas como hipertensión, diabetes gestacional o parto prematuro. Por eso, es fundamental un control médico riguroso para minimizar riesgos tanto para la madre como para el bebé.

Además, otro tema importante es la edad de los padres cuando el hijo crezca. Los expertos destacan la importancia de que la familia pueda acompañar el desarrollo del niño con salud y presencia, para evitar problemas futuros.

Por su parte, el médico Sergio Pasqualini señala que la fertilización in vitro con óvulos donados es cada vez más común, y que la reserva ovárica disminuye a partir de los 35 años, haciendo más difícil el embarazo natural. “Hoy la vida se vive más y mejor. La maternidad a los 63 es algo raro, pero no imposible”, dice.

Un dato clave que aporta el biólogo Claudio Bisioli es que el niño nacido de óvulos donados no tendrá la genética de la madre que lo lleva, sino la del donante, aunque sí recibe cierta información genética a través de la madre portadora. Esto marca la diferencia con un embarazo natural.

Finalmente, según la Cleveland Clinic, la maternidad a partir de los 35 años se considera “de edad avanzada” por un aumento leve en riesgos, pero con los cuidados adecuados se puede tener un embarazo sano y un bebé saludable.

El caso de Beatriz Barbara abre la puerta a pensar que la maternidad no tiene una sola edad y que la ciencia puede acompañar nuevos proyectos de vida. Pero, al mismo tiempo, invita a reflexionar sobre los límites biológicos y sociales que implica ser madre a los 63 años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias