viernes 8 de agosto de 2025 - Edición Nº5246

Información General | 7 Aug

Educación pública en conflicto

Paro total en la UNLP: semana sin clases ni actividades

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata inician una semana de paro en reclamo por mejoras salariales y presupuesto universitario, en medio de una situación crítica para la educación pública. También se verán afectados los colegios preuniversitarios


La comunidad educativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se prepara para enfrentar una semana de casi total inactividad. Los docentes universitarios, representados por la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), confirmaron su adhesión al plan de lucha convocado por CONADU, que incluye paros para el lunes, miércoles y jueves de la próxima semana. El eje del conflicto: la grave situación salarial del sector y el reclamo por mayor presupuesto para las universidades públicas.

La medida gremial llega en un momento clave, con el inicio del segundo semestre académico. A estos días sin clases se suman dos jornadas adicionales sin actividad: el martes 12 de agosto, por la conmemoración del 120º aniversario de la UNLP, y el viernes 15, declarado feriado turístico por el gobierno nacional. Como resultado, la universidad permanecerá virtualmente paralizada durante toda la semana.

La protesta también impactará de lleno en los colegios preuniversitarios de la UNLP, como el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante, la Escuela Anexa y el Bachillerato de Bellas Artes, donde no habrá clases durante los días de paro docente.

Otro frente de conflicto es el sector nodocente. Si bien no han confirmado oficialmente su adhesión, su participación podría afectar procesos clave como la inscripción a materias del segundo semestre. La FATUN fue convocada esta semana por el gobierno nacional a una mesa paritaria, lo que genera cierta expectativa de distensión, aunque la adhesión sigue latente.

Según Carlos De Feo, secretario general de CONADU, la situación salarial actual de los docentes universitarios es de deterioro histórico. El gremio proyecta una nueva Marcha Federal Universitaria a fines de agosto, como parte de un plan de lucha más amplio en defensa de la educación pública.

De no haber respuestas concretas por parte del Ejecutivo nacional, desde el sector docente ya se analiza continuar con nuevos paros rotativos de 48 horas desde el 18 de agosto. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre estudiantes, docentes y trabajadores universitarios

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias