

Faltan pocos días para el Día del Niño, pero este 2025 trae una novedad oficial que no todos conocen. Hay un decreto recién publicado en el Boletín Oficial que modifica y fija de forma definitiva la fecha de la celebración, y también deja claro cuál es el marco legal que respalda los derechos de las infancias en la Argentina. Y acá te vamos a contar todo, desde la norma hasta por qué este año la fecha coincide con un finde largo.
El Gobierno nacional, a través del decreto 562/2025, estableció que el tercer domingo de agosto sea, cada año, la jornada oficial para celebrar el Día del Niño. La decisión se apoya en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989 por la ONU y con rango constitucional en nuestro país. En Argentina, esta convención se integra al marco legal a través de la Ley 23.849 y la Ley 26.061, que garantizan la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La normativa define como niño a toda persona desde la concepción hasta los 18 años y deja en claro que toda la comunidad tiene la responsabilidad de proteger y promover sus derechos. Según el texto, “los niños son un pilar fundamental de nuestra Nación” y la fecha es “una tradición arraigada en nuestro país”.
Este año, la celebración cae el domingo 17 de agosto, justo el mismo día que el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Además, el viernes 15 se declaró día no laborable con fines turísticos, lo que arma un finde largo ideal para actividades familiares.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó la fecha y lanzó la campaña “Desconectá la pantalla. Conectá la familia con juguetes”, que busca que los chicos jueguen más cara a cara y menos con dispositivos electrónicos. Según la CAIJ, el juego presencial ayuda al crecimiento, la creatividad y el vínculo familiar, y este día es la excusa perfecta para priorizar esos momentos.
Históricamente, el Día del Niño se celebraba el primer domingo de agosto. En 2003 se pasó al segundo domingo y, desde 2013, la fecha se fue moviendo para favorecer la organización comercial y familiar. Ahora, con el decreto 562/2025, queda fijo el tercer domingo, evitando confusiones y garantizando que se mantenga como una tradición nacional.
Más allá de los regalos y promociones, la fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de los chicos en la comunidad y reforzar su derecho a crecer protegidos, educados y con igualdad de oportunidades. Este 2025, el festejo no solo será una de las jornadas más alegres para las familias, sino también un recordatorio legal y social de que los derechos de las infancias están en el centro de la agenda.