miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº5251

Información General | 11 Aug

Alimentación entrenamiento fuerza efectividad

¿Sabías que podés estar haciendo todos los ejercicios de fuerza correctos, levantando más peso que nunca… y aun así no ver los resultados que esperás?


¿Sabías que podés estar haciendo todos los ejercicios de fuerza correctos, levantando más peso que nunca… y aun así no ver los resultados que esperás? La respuesta puede no estar en el gimnasio, sino en lo que ponés en el plato. Si querés optimizar el rendimiento y mejorar la efectividad de tu entrenamiento, hay ciertos alimentos recomendados que no pueden faltar. Y no, no es cuestión de seguir dietas de moda: es darle a tus músculos lo que realmente necesitan para crecer y recuperarse.

Un plan de alimentación bien pensado no solo te da energía para cada serie y repetición, también acelera la recuperación y cuida tu salud a largo plazo. La Clínica Mayo y otras instituciones coinciden: no se trata de comer menos, sino de comer mejor.

Carne Magra vs. Carne Grasa: ¿Cuál Elegir y Por Qué? - CECARN


Los 4 grupos de alimentos que marcan la diferencia


1. Carnes magras

Son una fuente clave de proteínas de alta calidad, esenciales para reparar y construir músculo. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), también aportan vitamina B12, hierro y zinc, nutrientes que ayudan al metabolismo, a formar glóbulos rojos y a mantener el sistema nervioso.
Opciones recomendadas: pechuga de pollo sin piel, pescado, pavo, lomo de cerdo, solomillo de res, claras de huevo y lácteos bajos en grasa.

2. Legumbres

La Clínica Cleveland y la FAO resaltan su perfil nutricional: fibra que da saciedad, estabiliza el azúcar en sangre y mejora la resistencia a la insulina. Son ideales para quienes entrenan fuerza y quieren controlar el peso sin perder energía.
Opciones: lentejas, garbanzos, porotos negros o rojos, guisantes y edamame.

3. Verduras de hoja verde

Espinaca, col rizada, acelga y lechuga no solo aportan vitaminas y minerales: estudios de la Universidad Edith Cowan publicados en el Journal of Nutrition muestran que mejoran la función muscular, sobre todo en piernas. Además, ayudan a prevenir enfermedades crónicas. Se pueden comer crudas, cocidas o salteadas.

4. Batatas

Fuente de potasio, vitamina A, fibra y algunas vitaminas B. La Clínica Cleveland destaca su rol en la función muscular y en la salud general. Podés sumarlas asadas, al vapor, en puré o horneadas.


Cómo ponerlo en práctica


La clave está en combinar estos alimentos a lo largo del día, antes y después de tus entrenamientos. Un ejemplo: almuerzo con pechuga de pollo y batata asada, cena con ensalada de espinaca y lentejas. No hace falta complicarse: cuanto más natural y variada sea tu alimentación, más fácil será mantenerla.

En resumen: si querés que tu esfuerzo en el gimnasio rinda al máximo, no descuides lo que pasa en tu cocina. Los músculos se construyen levantando peso… pero también con cada bocado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias