jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº5252

Información General | 12 Aug

Estafas virtuales en mails bancarios

¿Te imaginaste que hacer clic en “cancelar suscripción” de un mail podría vaciarte la cuenta bancaria? Eso mismo es lo que está pasando en una nueva modalidad de estafa virtual.


¿Te imaginaste que hacer clic en “cancelar suscripción” de un mail podría vaciarte la cuenta bancaria? Eso mismo es lo que está pasando en una nueva modalidad de estafa virtual que, según especialistas, viene creciendo fuerte en las últimas semanas. Y lo peor: no hace falta abrir un archivo ni descargar nada, alcanza con un solo clic mal hecho.


Cómo funciona el engaño


La movida es simple pero efectiva. Te llega un mail con aspecto legítimo, usando logos, colores y el estilo de marcas conocidas. Abajo, como siempre, está el link de “cancelar suscripción” para dejar de recibir mensajes. Pero al tocarlo, no te desuscribís: te mandan a una página falsa, idéntica a la real, donde te piden usuario, contraseña o datos de cuentas bancarias.

CIBERSEGURIDAD EN LATINOAMÉRICA: Un llamado a la acción empresarial -  Aranda Software

En otros casos, apenas entrás, tu computadora o celular descarga un programa oculto (malware) que permite a los delincuentes espiarte, robar contraseñas o incluso tomar control de tu dispositivo.

Un informe de la empresa DNSFilter reveló que uno de cada 644 clics en enlaces de “cancelar suscripción” termina en un sitio malicioso. Esto significa que un gesto cotidiano, como limpiar el correo, puede abrirle la puerta a los ciberdelincuentes.


Qué buscan los estafadores


La meta principal es quedarse con tus credenciales bancarias. Pero también quieren confirmar que tu correo existe, para seguir bombardeándote con otras trampas. Incluso pueden usar tu identidad digital para más fraudes o secuestrar cuentas.

Este método se apoya en la ingeniería social: explota la costumbre de querer sacarse de encima el spam. En un contexto donde todos recibimos decenas de mensajes por día, es fácil caer.


Consecuencias que van más allá del robo de plata


Si el malware se mete en tu equipo, no sólo pone en riesgo tus cuentas bancarias: también compromete fotos, documentos y cualquier archivo que tengas guardado. Esto pasa más seguido en dispositivos sin antivirus actualizado o con poca protección.


Cómo evitar caer en la trampa


Los expertos en ciberseguridad recomiendan:

  • No hacer clic en “cancelar suscripción” si el remitente no es confiable.

  • Revisar que el dominio del correo coincida con el de la empresa real.

  • Entrar siempre de forma manual a la web oficial para gestionar suscripciones.

  • Mantener antivirus y sistema operativo actualizados.

  • Activar verificación en dos pasos en apps bancarias y revisar movimientos sospechosos.

También sugieren usar filtros de DNS y spam, que bloquean páginas y correos peligrosos antes de que lleguen a vos.


El dato que preocupa


Según DNSFilter, los ciberdelincuentes perfeccionaron tanto el aspecto de estos correos que, a simple vista, son casi imposibles de distinguir de los verdaderos. Y así, cada clic errado sigue sumando víctimas.

En tiempos donde hasta un botón de “cancelar suscripción” puede ser una trampa, la clave está en desconfiar primero y verificar después. Porque, como advierte Dave Bridges, experto en seguridad digital, “en internet, lo que parece obvio a veces es lo más peligroso”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias