miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº5251

Información General | 12 Aug

Cáscara de palta: usos, alternativas útiles y secretos

¿Alguna vez pensaste que la cáscara de palta, esa que siempre tirás, puede tener usos sorprendentes? Lo que parecía un simple residuo acaba de abrir un mundo nuevo gracias a investigaciones del Instituto Politécnico Nacional de México.


¿Alguna vez pensaste que la cáscara de palta, esa que siempre tirás, puede tener usos sorprendentes? Lo que parecía un simple residuo acaba de abrir un mundo nuevo gracias a investigaciones del Instituto Politécnico Nacional de México. Te contamos por qué la cáscara de palta es una alternativa útil que está ganando terreno en la cosmética, la agricultura y hasta en el control ecológico de plagas.

Primero, ¿qué tiene la cáscara de palta que la hace tan especial? El estudio reveló compuestos bioactivos como la epicatequina y el ácido clorogénico, que le dan propiedades antioxidantes y antimicrobianas parecidas a las del té verde y el cacao. Esto la convierte en un aliado natural tanto para la piel como para las plantas.

Es saludable comer palta todos los días?

En cuanto a usos, la cáscara de palta se puede aprovechar de varias formas:

  • Fertilizante natural: Su alto contenido de potasio ayuda a mejorar el crecimiento de las plantas, promoviendo raíces fuertes, floración y frutos saludables. Cortada en trocitos o procesada en polvo, se mezcla con la tierra y aporta nutrientes que benefician el suelo y la vida microbiana.

  • Repelente ecológico: Gracias a sus taninos y compuestos aromáticos, aleja insectos molestos como hormigas y pulgones sin usar químicos tóxicos. Haciendo una infusión casera y aplicándola en huertos, podés proteger tus plantas sin dañar el ambiente.

  • Cosmética natural: La textura rugosa y sus antioxidantes hacen que la cáscara funcione como exfoliante o mascarilla facial casera. También se usa para enjuagues capilares que dan brillo y fuerza al pelo.

Además, la cáscara es una fuente de fibra y flavonoides, nutrientes que hidratan y nutren la piel, lo que abre la puerta a alternativas útiles para quienes buscan productos naturales y sustentables.

Ahora, una curiosidad: el ácido clorogénico, que también está presente en el café verde, no solo ayuda a la salud humana protegiendo el sistema cardiovascular y cerebral, sino que también potencia la fertilidad del suelo. Esto vuelve a la cáscara de palta mucho más que un desecho.

Pero, ojo: para aprovechar al máximo estas propiedades, la conservación de la palta es clave. Si la guardás en frío antes de tiempo, la fruta se pone dura y pierde calidad. Lo mejor es dejar madurar algunas a temperatura ambiente y otras en lugares frescos para consumirlas escalonadamente. Así, cuando estén listas, podés usarlas o aprovechar sus cáscaras para estos usos que te contamos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias