jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº5252

Información General | 13 Aug

Sologamia: qué es y cómo es un casamiento sin pareja

¿Te imaginás casarte... con vos mismo? Puede sonar raro, pero la sologamia es una tendencia que viene ganando terreno en el mundo y también en Argentina.


¿Te imaginás casarte... con vos mismo? Puede sonar raro, pero la sologamia es una tendencia que viene ganando terreno en el mundo y también en Argentina. ¿Por qué cada vez más personas eligen celebrar un casamiento sin pareja? ¿Qué significa realmente esta ceremonia? Acá te contamos todo para que entiendas de qué se trata y por qué muchas mujeres y hombres deciden dar este paso.

La palabra sologamia viene de “solo” y “matrimonio”: es un casamiento que uno hace consigo mismo. Se trata de una ceremonia simbólica para celebrar el amor propio y la aceptación personal. Aunque parezca un concepto nuevo, hace más de una década que hay personas que optan por esta alternativa para reafirmar su autonomía afectiva y darse un compromiso propio.

La historia de Sasha Cagen, la primera mujer que se casó con ella misma en  la Argentina - Infobae

Uno de los casos más conocidos en Argentina fue el de Sasha Cagen, una norteamericana que en 2014 se autocasó en el Jardín Japonés de Buenos Aires. Ella no buscó un vestido blanco ni un gran festejo, sino una ceremonia íntima para jurarse amor eterno y aceptar su sexualidad y sus imperfecciones. Desde entonces, la práctica de la sologamia fue creciendo, con más historias similares alrededor del mundo.

En Japón, por ejemplo, este fenómeno tomó fuerza con la “economía de solteros”. Mujeres profesionales que priorizan su desarrollo personal optan por organizar bodas individuales, donde pueden elegir desde maquillaje hasta luna de miel, sin necesidad de un “novio” real. La empresa “Solo Wedding” ofrece estos servicios para quienes quieren festejar su independencia y celebrar su felicidad sin importar el estereotipo social.

El casamiento sin pareja no está limitado a quienes nunca se casaron. Hay personas que, incluso estando en una relación, deciden hacer este compromiso personal para reencontrarse con ellas mismas. Otros, tras rupturas o cambios de vida, usan la ceremonia como un símbolo de renacimiento y autoaceptación.

Pero, ¿quiénes son los sológamos? Son las personas que eligen este tipo de unión. Algunos lo hacen para fortalecer su autoestima y aprender a quererse mejor. Otros para romper con las tradiciones y desafiar la idea de que el amor siempre tiene que ser hacia otro. En las redes sociales, estas historias generan debate y admiración porque invitan a reflexionar sobre cómo cada uno puede construir su felicidad.

¿Te parece una locura? Quizás. Pero la esencia de la sologamia es muy simple: es un acto de amor hacia uno mismo. No se trata de egoísmo, sino de respetar y valorar quién sos, con tus virtudes y defectos. Es una forma de decir “me elijo a mí” y comenzar una nueva etapa con esa base sólida.

¿Te animarías a hacer tu propio casamiento sin pareja? ¿O preferís compartir tu vida con alguien más? Sea cual sea tu respuesta, entender esta tendencia nos ayuda a comprender que el amor puede tener muchas formas. Y lo más importante: que el amor propio es la base para cualquier relación.

Si te interesa saber más, hay muchas historias inspiradoras que muestran que no hace falta un otro para celebrar el amor más importante: el que nace dentro de uno mismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias